Para el gobernador fueguino, el presidente Milei necesita un "freno" porque "entrega lo que es de los argentinos y argentinas". "El único camino es el crecimiento y el desarrollo y no la entrega de recursos", sugirió.
Tras confirmar que rubricó la solicitada de gobernadores patagónicos, el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, enfatizó su preocupación por las decisiones que contempla la Ley Ómnibus y el DNU impulsados por el presidente Javier Milei.
'Estas modificaciones al Régimen Federal de Pesca no hacen otra cosa que atentar contra los intereses de nuestro país y nuestra provincia y provocarán pérdida de empleo y de competitividad de nuestra industria nacional', explicó sobre la desregulación de la actividad pesquera que rechazó junto a sus pares de la región.
Defendemos la soberanía y la industria pesquera de las provincias patagónicas.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) January 2, 2024
Junto a @NachoTorresCH, @ZiliottoSergio, @Weretilneck, @ClaudioVidalSer y @Rolo_Figueroa nos manifestamos contra las modificaciones que establece la Ley Ómnibus sobre la regulación de esta actividad. pic.twitter.com/tCLuTYWxl6
Asimismo, dijo que 'firmamos este documento porque vemos con mucha preocupación el camino que está tomando nuestro país y creemos que se debe poner un freno a la entrega de lo que es de los argentinos y argentinas'.
'Vamos a seguir defendiendo la soberanía, los recursos y la industria nacional en todos sus sectores, porque estamos convencidos que el verdadero crecimiento y desarrollo de nuestro país y nuestra provincia se hace con trabajo, con producción nacional y apostando por aprovechar e industrializar la gran cantidad de recursos que tiene nuestra tierra', cerró.
Noticias Relacionadas
El senador Pablo Blanco aseguró que "ni loco" votará la desregulación de la actividad pesquera que propone Javier Milei. Por su parte, 'Tito' Stefani consideró que quien redactó la norma "no tiene idea del tema".
El presidente de la Cámara de Diputados confía en que el radicalismo y el bloque de Miguel Ángel Pichetto acompañen el proyecto de Javier Milei. "Tengo expectativas para que la ley se resuelva en enero", admitió.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.