El senador Pablo Blanco aseguró que "ni loco" votará la desregulación de la actividad pesquera que propone Javier Milei. Por su parte, 'Tito' Stefani consideró que quien redactó la norma "no tiene idea del tema".
La Ley Ómnibus sigue generando polémicas. La propuesta del Gobierno nacional que el Congreso debe debatir en los próximos días suma rechazos, a medida que se conoce con mayor detalle el extenso articulado a revisar.
Tanto que el apartado dedicado a la desregulación de la actividad pesquera de alta mar ya causó un fuerte rechazo, no solo de los gobernadores patagónicos sino además de diputados y senadores que ya anticiparon que no van a acompañar esos cambios.
Por caso, el senador Pablo Blanco y el diputado Héctor 'Tito' Stefani coincidieron en su decisión de no aportar sus votos positivos a dicha desregulación por atentar directamente contra un recurso vital para el país y, principalmente, para la región.
El senador radical, Pablo Blanco, admitió que 'de ninguna manera voy a votar a favor de tales derogaciones porque lesionan seriamente a la industria pesquera nacional y ponen en serio riesgo a nuestra soberanía. No la voto ni loco'.
'La desesperación que el Gobierno nacional tiene por obtener plata no se puede llevar puesta a esta industria ni a nuestra soberanía. Aquí lo que se pasaría a permitir es una suerte de blanqueo de la depredación que las flotas internacionales vienen haciendo continuamente en la zona límite de las 200 millas, es decir, podrían pasar a pescar en nuestras aguas con absoluta libertad, nulos controles, sin obligación de desembarcar lo producido en puertos nacionales y, para colmo, sin emplear mano de obra argentina', reprochó.
Defendemos la soberanía y la industria pesquera de las provincias patagónicas.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) January 2, 2024
Junto a @NachoTorresCH, @ZiliottoSergio, @Weretilneck, @ClaudioVidalSer y @Rolo_Figueroa nos manifestamos contra las modificaciones que establece la Ley Ómnibus sobre la regulación de esta actividad. pic.twitter.com/tCLuTYWxl6
A tono con lo expresado por los gobernadores patagónicos en un comunicado conjunto, el legislador consideró que 'esto nos pone en una situación de entrega soberana que mandará a la quiebra a empresas pesqueras argentinas y dejará sin trabajo a miles de argentinos ligados a la actividad cuando lo que más necesitamos es fomentar el trabajo nacional e imprimirles valor agregado a nuestros productos'.
'Yo entiendo que el gobierno anterior fundió al país, pero lo que jamás podré entender es la que la solución propuesta sea el vale todo a nivel económico, ambiental y de depredación pesquera. Hay que tener mucho cuidado porque la desesperación para que haya plata puede dejarnos sin nada', advirtió.
El diputado Héctor 'Tito' Stefani fue más allá en su análisis y consideró que 'el que redactó la reforma de la actividad de la pesca es un ignorante en el tema. Ese tipo no sabe nada, no tiene la más mínima idea la pesca'.
'Este Gobierno se quiere parecer desde el punto de vista político e ideológico, en cuanto a libertad de mercado, a los Estado Unidos y no reparan en que Estados Unidos sacó una ley por la cual prohíbe que las empresas pesqueras tengan capitales extranjeros en sus constituciones. La misma reglamentación tiene Japón y varios países europeos. Ese es el camino', consideró.
"El recurso se protege igual si pesca un barco argentino o uno extranjero"
— Corta ???? (@somoscorta) December 29, 2023
Diana Mondino defendió la eliminación de la prioridad a nacionales para las licencias pesqueras y explicó: "Tienen que cumplir las leyes y le das la posibilidad a la Argentina de recaudar más" pic.twitter.com/KrKvWHNiJl
Asimismo, aseveró: 'Nosotros hoy somos exportadores de productos objeto de comercialización, que es un insumo para algo, un insumo para darle valor agregado. Nosotros no exportamos alimentos, nosotros exportamos el pescado casi sin procesamiento y el procesamiento, lo hacen las empresas argentinas que tienen capitales extranjeros, no en la Argentina, sino en sus países porque la mano de obra es más barata. Hay que imaginarse liberar todo eso'.
Para finalizar, dijo que 'por Dios yo voy a hacer hasta lo imposible para que esta desregulación no salga, porque de otro modo vamos a liberarle todo a estos 400 o 500 barcos que están acá pescando en el Mar Argentino, para que se legalice esa pesca ilegal y se lleven la pesca de la Argentina'.
Últimas Noticias
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.
El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro día se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.