El funcionario provincial fustigó la desregulación pesquera. Consideró que el Gobierno "busca extremar la lógica económica del paÃs" y que "no entienden el enorme costo que tiene para quienes se queden sin trabajo".
El secretario de Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, cuestionó fuertemente la desregulación de la actividad pesquera que propone el Gobierno nacional a través de la ley Ómnibus que deberá debatir el Congreso.
En FM Master's, Dachary consideró que la raíz del tema se basa en que 'uno de los principales errores está teniendo el Gobierno nacional es extremar todo en una lógica económica y un país no se puede gobernar así. Hay otras cuestiones que también tienen un peso, más allá de lo social, y por supuesto lo soberano, estas cuestiones están quedando totalmente de lado por el simple hecho de mejorar un flujo de tasas'.
Es de suma preocupación el desconocimiento (o desinterés) de la Sra Canciller @DianaMondino en relación a las implicancias que la llamada "Ley Ómnibus" traerían aparejadas, no solo para la industria pesquera nacional, sino para la defensa de nuestros recursos y nuestra soberanía pic.twitter.com/RP6QSEON1n
— Andrés Dachary (@ADachary) December 29, 2023
'Lo que entiende el Gobierno nacional es que directamente con el otorgamiento de las licencias y esta especie de remate que se va a hacer por las distintas cuotas de las especies ingresa a las arcas del Gobierno nacional y no se entiende el enorme costo que tienen las personas que se van a quedar sin trabajo, el encadenamiento que había con las distintas economías que se realizaban en los distintos puertos, más allá de todo lo que tiene que ver con la propia actividad y el abastecimiento de este tipo de proteínas', detalló sobre las medidas impulsadas.
Así, consideró que 'acá, literalmente, se está barriendo de un plumazo con todo. Cualquiera va a poder venir a pescar, inclusive empresas que hoy lo hacen de manera absolutamente ilegal en Malvinas, simplemente al mejor postor' y cerró: 'Van a afectar la economía, afectaran el trabajo argentino, afectaran la soberanía alimentaria por el simple hecho de poder maximizar la explotación económica de las actividades'.
Noticias Relacionadas
El legislador provincial señaló que "lo que están proponiendo serÃa deshacer todo eso que se ha hecho a lo largo de varias décadas". Además, consideró que "la desregulación dejarÃa sin trabajo a miles y a miles de argentinos".
Para el gobernador fueguino, el presidente Milei necesita un "freno" porque "entrega lo que es de los argentinos y argentinas". "El único camino es el crecimiento y el desarrollo y no la entrega de recursos", sugirió.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.