La propuesta impulsada por mandatarios provinciales busca modificar el esquema de asignaciones de Aportes del Tesoro Nacional. Tierra del Fuego es una de las ocho provincias que aún no recibió transferencias.
Un proyecto de ley respaldado por un amplio consenso de gobernadores propone modificar el esquema de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), eliminando la discrecionalidad actual en favor de un sistema automático de distribución basado en los criterios de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos.
De acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea, esta reforma implicaría para el gobierno nacional un costo fiscal de $ 269.465 millones durante el segundo semestre de 2025.
Según los cálculos, casi todas las provincias mejorarían su situación fiscal con el nuevo esquema. En total, las jurisdicciones pasarían de recibir $ 65.098 millones (promedio de los últimos tres semestres) a $ 334.563 millones en el segundo semestre de 2025. La diferencia de $ 269.465 millones representa el costo fiscal total del proyecto para ese período.
La provincia de Buenos Aires encabeza el listado con una diferencia positiva de $ 67.336 millones, seguida por Córdoba con $ 28.697 millones, Santa Fe con $ 24.647 millones, y Chaco con $ 15.214 millones.
Córdoba sería, además, la más beneficiada en términos relativos, ya que el aumento representa un 2,5 % adicional respecto a los recursos que recibe por coparticipación. 'Salvo Chubut, todas las jurisdicciones tendrían mejoras respecto a lo recibido desde 2024', indica el informe. La única excepción es esa provincia patagónica, que pasaría de recibir $ 5.438 millones a $ 5.111 millones, una caída de $ 327 millones.
Asimismo, Tierra del Fuego es uno de los ocho distritos nacionales que no recibieron ATN al menos durante los últimos tres meses del año. Conforma ese lote junto a Santiago del Estado, San Luis, La Pampa, La Rioja, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En caso de aprobarse el proyecto, los fueguinos pasarían a percibir $ 3.986 millones en concepto de ATN por transferencia automática, lo que equivale a un 0,5 % 'extra' de los recursos estimados por coparticipación en el segundo semestre del año.
En su análisis, el IERAL también evaluó cómo hubiese impactado este proyecto si hubiera estado en vigencia en 2024. De acuerdo al informe, la transferencia automática de ATN a las provincias habría sumado $ 489.505 millones adicionales, lo que representa un 0,06 % del PBI de ese año. Esa cifra, proyectan, 'hubiese reducido en aproximadamente un 20 % el superávit financiero nacional registrado en 2024'.
Por otro lado, el estudio recuerda que históricamente algunas jurisdicciones fueron más favorecidas que otras bajo el régimen discrecional. 'Chubut ha recibido fondos ATN con una participación 1,7 puntos porcentuales superior a su participación en la coparticipación', mientras que otras como Córdoba y CABA 'exhibieron una participación 2 puntos porcentuales inferior'.
Noticias Relacionadas
La iniciativa de modificar el gravamen, para que los fondos vayan a las provincias, obtuvo media sanción en el Senado y resta su debate en Diputados. En caso de convertirse en ley, el costo fiscal para la Nación serÃa de $ 1,5 billón al año.
Últimas Noticias
La propuesta impulsada por mandatarios provinciales busca modificar el esquema de asignaciones de Aportes del Tesoro Nacional. Tierra del Fuego es una de las ocho provincias que aún no recibió transferencias.
La representante de los jubilados en la Caja de Previsión provincial criticó la decisión de otorgarle fondos de ese organismo a la Obra Social del Estado Fueguino. 'Déjense de joder con estar poniendo parches', reprochó.