El gobernador rionegrino celebró la alta adhesión social a las movilizaciones en la mayoría de las ciudades de la Patagonia. "La educación es un derecho, no un privilegio", aseveró a través de las redes sociales.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó las movilizaciones en la mayoría de las ciudades de la región durante la jornada nacional de protesta por las medidas impulsadas por el gobierno nacional.
En un mensaje en sus redes sociales, Weretilneck resaltó la participación en la defensa de la educación pública y gratuita, calificando la marcha como histórica y enorgullecedora. Además, compartió un video que recopilaba las protestas en distintas localidades, subrayando que 'la educación es un derecho, no un privilegio'.
????????¡La Patagonia se hizo escuchar!
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) April 24, 2024
?????Miles de rionegrinos y neuquinos marcharon para defender la educación pública y gratuita. Una marcha federal que marca la historia y que nos enorgullece.
????La educación es un derecho, no un privilegio. pic.twitter.com/uX1v2h6gSa
Previamente, el mandatario rionegrino había manifestado su apoyo a la marcha y exigido al gobierno nacional el presupuesto necesario para el funcionamiento de las universidades, tal como coincidieron sus pares de la región.
'Hoy no es un día cualquiera para nuestro país, miles de argentinos y argentinas saldrán a las calles en una marcha federal a defender la universidad pública y gratuita. La educación es un derecho, no un privilegio', dijo en las redes sociales.
Noticias Relacionadas
El gobernador chubutense consideró que "no tiene sentido que cada cuatro años hagamos un revisionismo sistemático". Aseguró que para "sacar al país adelante", la educación "debe ser prioridad".
Cientos de riograndenses salieron a la calle para rechazar las medidas impulsadas por el gobierno nacional. "Vienen por la universidad porque nos quieren derrotados y sumisos", aseguran en el documento oficial.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.