El legislador pidió realizar más sesiones y dinamizar el trabajo en comisiones. Federico Sciurano se paró de manos y le aclaró que "los cuerpos colegiados los administran las mayorÃas". En 2023 la Legislatura sesionó solo 3 veces.
El legislador de Somos Fueguinos, Raúl von der Thusen, propuso en la primera sesión del año -tras el discurso del gobernador Gustavo Melella- que el parlamento celebre a la brevedad una nueva sesión y que las reuniones de comisión se realicen con mayor periodicidad.
La propuesta obedece a una de los planteos que von der Thusen había formulado durante la campaña electoral que lo llevó a la Legislatura. El expresidente del Concejo Deliberante de Río Grande fue siempre muy crítico de la escasa labor parlamentaria provincial y la realidad avala su postura: durante 2023, la legislatura fueguina solo sesionó 3 veces, la primera de ella recién en la segunda mitad del año y el año anterior -sin proceso electoral- solo se celebraron 6 sesiones.
En ese contexto, sobre el final del encuentro legislativo, von der Thusen pidió la palabra y planteó que 'queremos solicitar desde nuestro bloque de que se hagan las sesiones de manera más seguida en esta Casa Legislativa, que se pueda al menos sesionar una vez al mes, como suceden otros legislativos de la provincia, en especial los municipales y para la primera que se convoque pueda ser dentro del mes de marzo también'.
'Aprovecho la oportunidad para solicitar luego de convocadas las comisiones y elegidas sus autoridades, que también se lleve adelante la misma tarea de intentar que esta Cámara Legislativa provincial, y en atención especial a lo que está sucediendo a nivel nacional, que se puedan generar mayo cantidad de reuniones de comisión, mayores discusiones donde podamos convocar a todo el cuerpo legislativo, porque a nosotros nos eligieron justamente para cumplir esta función, la de legisladores, así que deberíamos darle la prioridad que se merece el cargo por el que nos han honrado los fueguinos', redobló.
La respuesta de sus pares, lejos de aceptar de plano o al menos poner en análisis la propuesta, dejó en evidencia los mecanismos que hacen avanzar -o frenar- los debates en la Legislatura provincial. Quien tomó la palabra fue el legislador oficialista Federico Sciurano, que el aclaró a von der Thusen que 'los cuerpos colegiados los administran las mayorías' y que 'no hay un individuo o una autoridad que tome decisiones sobre los cuerpos colegiados'.
'El cuerpo colegiado tomará las decisiones que entienda correctas y adecuadas, teniendo en cuenta las vicisitudes y las cronologías que tanto la provincia como el país puedan llevar adelante', aclaró el legislador forjista y aclaró que 'la situación crítica hace que no haya un régimen específico, sino que uno deba adaptarse para poder reaccionar a la toma de decisiones'.
Reafirmando la postura corporativa de las decisiones, el parlamentario expresó que 'la toma de decisiones siempre nos expone, en la exposición hace que evidentemente haya personas o sectores que puedan estar a favor o que puedan estar en contra de los mecanismos, de las maneras o incluso de la propia decisión. El desafío que nosotros tenemos como representantes de terceros es tratar de interpretar y entender cuál es el camino que debemos seguir para que nuestros representados sientan la contención adecuada en los momentos determinados'.
En cuanto a la propuesta de Von der Thusen para dinamizar el trabajo en comisiones, Sciurano aclaró que 'dependerá una vez que cada una de las comisiones que se conforman a partir de la semana que viene, que cada uno de los presidentes que sean electos por los miembros de cada comisión, empiecen a convocar a las comisiones de trabajo'.
Noticias Relacionadas
Al mismo tiempo que el mandatario fueguino hablaba en la Legislatura, un grupo de vecinos denunció que el Gobierno no hizo obras prometidas y los docentes forzaron la reapertura de paritarias.
En la apertura de sesiones legislativas, el gobernador fueguino repasó aspectos de sus primeros 4 años de mandato y luego la emprendió con severidad contra el presidente: "Solo prioriza beneficios sectoriales".
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.