En la apertura de sesiones legislativas, el gobernador fueguino repasó aspectos de sus primeros 4 años de mandato y luego la emprendió con severidad contra el presidente: "Solo prioriza beneficios sectoriales".
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, encabezó este viernes junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza la apertura del 41° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial.
En su discurso, el mandatario realizó un repaso de los hechos salientes de su primer período de gobierno, así como detalló la situación actual de la provincia y del país. Además, enumeró los desafíos y proyectos que se pondrán en marcha en este segundo mandato de gestión.
Para comenzar, Melella recordó que 'cuando asumimos el Gobierno no fue para nada fácil. Crecía la pobreza y la desocupación. Se pretendía reducir la matriz productiva, se perdían puestos de trabajo y en el sector público no había diálogo ni paritarias. En ese contexto decidimos trabajar en el plan de ampliación de la matriz productiva fueguina, porque entendemos que todo lo que se produce es válido y hay que ir por más, para que nuestra provincia crezca y mejore el bienestar de la población'.
'Con objetivos claros como la generación de empleo, la inclusión social y la generación de valor agregado desarrollamos polos productivos, desde el polo sur como un lugar de desafío para los que desean emprender, para los pioneros', agregó.
Asimismo, el gobernador sostuvo que 'en el camino quedaron asuntos pendientes por resolver y en los que estamos trabajando, pero sin dudas hubo muchos logros y objetivos cumplidos que nos permitieron estar cerca de cada ciudadano, resolviendo problemas cotidianos'.
'Planteamos la renovación de la matriz productiva fueguina y entre todos y todas se logró la extensión del subregimen de promoción industrial hasta el 2045. Juntos logramos también que se incorpore el sector textil en esta normativa. Fomentamos la creación de inversión privada y con ello bajaron la pobreza y la desocupación a un piso histórico en 2023. Fortalecimos al Estado provincial desde el diálogo y el camino de la recuperación salarial para los activos y jubilados. Lo hicimos con paritarias libres, ordenando las cuentas públicas y robusteciendo la Obra Social del Estado Fueguino' detalló.
Melella también expresó que 'llevamos adelante la mayor inversión en infraestructura sanitaria en las últimas décadas, con la obra del Hospital de Ushuaia, del Centro de Rehabilitación, el Hospital Modular de Tolhuin y la modernización del Hospital Regional Río Grande. Invertimos en infraestructura escolar con más obras. Logramos la conectividad plena de los establecimientos educativos, titularizamos y recuperamos el salario docente. Junto a la Legislatura provincial, con la reforma jubilatoria para docentes y salud, recuperamos derechos'.
'Crecimos con las Casa del Deporte, los Centros de Desarrollo Infantil, con más comisarías y llevando los servicios básicos de agua, gas y cloacas a todos los barrios fueguinos. Impulsamos la construcción del Puerto de Río Grande, avanzamos hacia las nuevas fuentes de energía y acompañamos el inicio del Proyecto Fénix. Fortalecimos nuestras industrias y estamos formando a nuestros jóvenes en la industria del conocimiento', recalcó.
Por otra parte, el mandatario se refirió a la situación actual del país y la provincia, sobre lo cual aseguró que 'Argentina vuelve a asistir a un proyecto que ya conocemos y vivimos en su esencia más profunda. Un modelo político, económico y social que prioriza intereses sectoriales, que intenta complacer al FMI con ajuste a costa de los trabajadores y desconociendo a las provincias'.
'Quieren convencernos de que haciendo caer salarios, jubilaciones, derechos sociales básicos, dejando de hacer obras públicas, llevando a la recesión a las provincias, se van a lograr equilibrios macroeconómicos', criticó.
Y sumó: 'No era necesaria la rusticidad y brutalidad del ajuste que se implementó. Los sectores sobre los que se ajusta nos están llevando a la recesión y a la pérdida de ingresos. Se optó por un camino contradictorio, de confrontación con las provincias, de ajustar sobre el que menos tiene' al tiempo que recalcó que 'vamos a defender a Tierra del Fuego y los derechos de los fueguinos y fueguinas, junto a muchas otras provincias y a Diputados y Senadores que comparten nuestra mirada'.
Melella dijo que 'más allá de esta realidad dura vamos a hacer el máximo esfuerzo para construir futuro. Somos la provincia más grande por su extensión con un lugar geopolítico privilegiado, estratégico, la provincia bicontinental y sobre todo grande por nuestra gente. Estamos convencidos de que en Tierra del Fuego tenemos un futuro de esperanza, de bienestar. Somos la Provincia de gente emprendedora que no se queda y avanza. No es tiempo para tibios ni especuladores. Es tiempo de seguir avanzando hacia la trasformación'.
'Quieren convencernos que haciendo caer salarios, jubilaciones; derechos sociales básicos; dejando de hacer obras públicas y llevando a la recesión a las provincias se van a lograr equilibrios macroeconómicos', cuestionó el mandatario durante su discurso en la Legislatura.
Para Melella, el Gobierno nacional 'optó por un camino contradictorio, de confrontación con las provincias y de ajustar sobre el que menos tiene', asegurando que 'no era necesaria la rusticidad y brutalidad del ajuste que se implementó', al tiempo que expresó: 'Durante estos cuatro años seremos oposición en lo nacional, pero para lograr lo mejor con diálogo y consensos y así llevar más alivio a los argentinos y argentinas'.
El mandatario fueguino enfatizó que 'el Gobierno nacional plantea un modelo político, económico y social que prioriza beneficios sectoriales, que intenta satisfacer al Fondo Monetario Internacional y a los acreedores externos, y de ajustar las cuentas públicas haciéndole pagar el costo a los trabajadores y los sectores productivos'.
En ese sentido, el gobernador expresó su rechazo a estas medidas económicas, ejemplificando que 'la caída del consumo a nivel nacional afecta directamente la producción de nuestra industria, registrando una caída del 42 % en la compra de electrónicos, y esta caída influye directamente en la baja de puestos de trabajo'.
Últimas Noticias
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.
El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro dÃa se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.