El gobernador chubutense habló sobre las modificaciones a la actividad pesquera que se plantean en la Ley Ómnibus. "Avanzaron de manera inconsulta sobre una polÃtica que es vinculante a las provincias", reprochó.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, criticó las distintas modificaciones relacionadas a la actividad pesquera que se plantean en la Ley Ómnibus y remarcó que se sorprendieron que 'se haya avanzado de manera inconsulta sobre una política pesquera que es vinculante en la voz de las provincias'.
En esa línea, habló sobre tres puntos esenciales como son el acceso del Mar Argentino a buques pesqueros extranjeros, la modificación en la obligatoriedad de la descarga en nuestros puertos y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal nacional, entre otros.
EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA, LOS RECURSOS Y LA INDUSTRIA PESQUERA
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 2, 2024
Junto a los gobernadores @weretilneck, @claudiovidalser, @rolo_figueroa y @gustavomelella, manifestamos nuestro rechazo a las modificaciones en la regulación de la actividad pesquera que establece la denominada Ley… pic.twitter.com/UQvFhChtrV
'El decreto básicamente lo que hace, más que desregular, es no fomentar la posibilidad de agregarle valor. La pone en jaque no solamente por el tema de que no puedan descargar en puertos argentinos, sino que también de alguna manera libera la posibilidad de tomar mano de obra extranjera lo cual nos hace cada vez menos competitivos', explicó.
Torres apuntó contra el actual asesor del presidente Javier Milei: 'Federico Sturzenegger sabe de pesca lo que yo sé de física nuclear', comentó con dureza y agregó que 'sorprende la torpeza con la que se avanzó sin haber consultado con el empresariado que genera muchísimos dólares para la Argentina y sin haber consultado a los gobernadores que tenemos la responsabilidad de sostener la paz social en un momento donde los gremios están movilizándose. Hay miles de puestos de trabajo en riesgo con esta medida'.
Noticias Relacionadas
El senador Pablo Blanco aseguró que "ni loco" votará la desregulación de la actividad pesquera que propone Javier Milei. Por su parte, 'Tito' Stefani consideró que quien redactó la norma "no tiene idea del tema".
El funcionario provincial fustigó la desregulación pesquera. Consideró que el Gobierno "busca extremar la lógica económica del paÃs" y que "no entienden el enorme costo que tiene para quienes se queden sin trabajo".
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.