icon 26 de Marzo de 2025
Perez: 'Es tiempo de unidad para defender los derechos de los trabajadores y nuestra industria'
rio grande
Locales
icon 16 de Enero de 2024

Perez: 'Es tiempo de unidad para defender los derechos de los trabajadores y nuestra industria'

icon

El intendente de Río Grande avaló el reclamo de los sectores que rechazan las medidas nacionales. "No hay una sola medida que frene la inflación", aseveró. También se refirió a la continuidad de la obra pública y la discusión salarial municipal.

El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, criticó que el Gobierno nacional no esté abordando la problemática que deviene de la alta inflación, al tiempo que consideró que se trata de un golpe directo al bolsillo del asalariado.

A su vez, se refirió a la Ley Ómnibus y el DNU, que consideró perjudiciales para la ciudad, al tiempo que puso el ojo sobre la apertura indiscriminada de importaciones y cómo repercutirá en la industria local y el empleo.

También hizo mención a la situación de la obra pública en Río Grande y allí anticipó que gran parte del mantenimiento vial de la ciudad se realizará con recursos y personal propios debido a los altísimos costos y la imposibilidad de sostener los presupuestos por parte de las empresas constructoras.

En cuanto a la cuestión salarial, tema candente en medio de una crisis inflacionaria como la que atraviesa el país, Perez advirtió que continuarán negociando salarios con los gremios pero que dicha discusión se dará siempre en función de los recursos con los que cuente su administración.

 

» El futuro

 

'La verdad que vemos con mucha preocupación, desde el lugar que nos toca, desde nuestra ciudad Rio Grande, los resultados, las consecuencias que puede llegar a tener la implementación de muchas de las medidas que se quieren tomar a nivel nacional, entendemos que pueden ser perjudiciales, pueden ser nocivas para el devenir y el futuro de nuestra ciudad', reconoció.

Sumó que 'por eso es que entendemos que hoy es un tiempo de unidad, un tiempo de entender que es necesario defender los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras, un tiempo de defender a nuestra industria'.

Así, fustigó la decisión de 'abrir indiscriminadamente en algún caso las importaciones, entendemos que eso va a ser perjudicial también para nuestra industria electrónica fundamentalmente. Hay medidas que se están tomando que, la verdad, son preocupantes'.

'Entonces ante esta situación lo que pedimos es concientización, es unidad, es trabajar seriamente, que el Congreso de la Nación pueda analizar y discutir desde el plano absolutamente democrático lo que se está haciendo y no que se tomen medidas arbitrarias como las que se han tomado fundamentalmente en la implementación del DNU', enfatizó.

Pero sus críticas a la gestión de Javier Milei no se agotaron allí. El intendente riograndense analizó que 'hay primero una decisión del Gobierno nacional, a partir de asumir el 10 de diciembre, de disparar la inflación. Y ha sido una decisión deliberada por parte del Gobierno, con excusas, buscando la forma de tratar de expresar que en realidad es una inflación acumulada. No, acá hay una decisión clara que ha sido de evaluar 10 0% la moneda, de llevar al extremo la inflación en el mes de diciembre y se ha perjudicado seriamente el poder adquisitivo de los trabajadores'.

Así, ejemplificó: 'Decidieron liberar, por ejemplo, los combustibles. El aumento que han sufrido los combustibles en el lapso de 15 días no ha tenido relación a lo que se viene dando, por lo menos en el último año en la Argentina, un año que ha sido muy duro para todo el país también. Entonces, hay una afectación directa en términos del poder adquisitivo de los trabajadores'.

'Por otro lado también, medidas que se toman en este DNU que afectan derechos adquiridos desde el punto de vista laboral, desde el punto de vista social también, que entendemos que tienen una magnitud enorme. Lo que se quiere hacer respecto al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y cómo esto puede afectar el futuro de nuestros jubilados en el país'. aseveró.

Consideró que 'son tantas las normas que la verdad que nos sorprende que dentro de todo ese conjunto de leyes que se han decidido modificar, no haya una sola que tenga que ver con corregir el mayor problema que hoy tiene la Argentina, que es la inflación. No se ha tocado un tema tan central y tan de fondo como es la situación de la inflación en la Argentina y eso es lo que nos preocupa'.

 

» Obra pública

 

Uno de los temas centrales del primer mandato de Perez en Río Grande fue la obra pública. Pensada de forma estratégica, respondió a un diseño de ciudad que el intendente se ha comprometido a sostener, incluso sin recursos nacionales.

En ese sentido, admitió que 'no hemos tenido ni siquiera una comunicación oficial con el Gobierno para saber cuál es la decisión que se pretende tomar con respecto a esas obras que arrancamos en la gestión anterior' y detalló que 'nos pasa también en el caso de la extensión del muro costanero o de la obra muy importante del pluvial frente al barrio Malvinas Argentinas; también una obra del PROCREAR, con 180 viviendas en ejecución que también está paralizada'.

'La verdad que es una preocupación para nuestra ciudad y también en términos de lo que significa como motor de nuestra economía local, la generación de puestos de trabajo, la posibilidad de que la obra pública sea un motor fundamental de nuestra economía local', dijo.

Perez no dudó al enunciar que 'la verdad es que vemos con gran preocupación y esperamos que esta situación se resuelva porque nosotros tenemos las obras en plena ejecución, ya licitadas en algunos casos hasta con un 80 % de avance y la verdad que necesitamos encontrar un camino de solución'.

 

Develó que en varias obras 'podremos avanzar con fondos propios si nuestras finanzas lo permiten, así vamos a poder finalizar esas obras que son tan importantes, el caso del natatorio es una prioridad, el caso del mercado de productos locales en el ex kiosco Fénix también es otra prioridad, pero hay otras obras que tienen una magnitud que nosotros no podemos afrontar'.

'La inflación no da tregua. En el proceso en que uno licita una obra y la pone en funcionamiento, la obra muchas veces está ya redeterminada en un 50, 60 o hasta en un 100 % de su valor. Entonces la verdad que la dinámica administrativa también se nos hace muy difícil, seguir administrativamente el ritmo que necesita una empresa o también el Estado', admitió.

En ese sentido, contó que 'tenemos muchas obras por administración, por ejemplo, este verano el plan de pavimentación que vamos a poder llevar adelante. Decidimos que lo vamos a hacer exclusivamente a partir del trabajo de nuestros empleados municipales, desde el área de viales de nuestro Municipio'.

'Vamos a adquirir los insumos y los trabajadores municipales van a ser quienes lleven adelante las obras viales en nuestra ciudad, porque la verdad que se hace realmente muy difícil poder hoy adquirir o contratar una empresa privada que lleva adelante obras viales por los costos que tienen', reveló.

 

» Salarios municipales

 

Ante la creciente inflación, Perez aclaró que el diálogo con los gremios estatales para discutir salarios de los trabajadores municipales 'siempre está abierto' y que 'desde el inicio de nuestra gestión, hace 4 años, hemos tenido siempre abierta la discusión paritaria con todas las entidades gremiales de nuestro Municipio'.

'Entendemos que la situación es difícil para los trabajadores y las trabajadoras, entendemos también que somos responsables, serios y criteriosos también a la hora de administrar nuestro presupuesto municipal, que siempre vamos a afrontar aumentos salariales que podamos pagar en tiempo y en forma como lo venimos haciendo', aclaró.

Además, remarcó que 'nosotros hemos podido cumplir con el pago en tiempo y en forma de nuestros salarios, el pago en tiempo y en forma de nuestros aguinaldos, los medio aguinaldos que hemos pagado y el plus vacacional'.

'Siempre cumplimos con absolutamente todo lo que nos hemos comprometido y así va a seguir siendo, siempre en el marco de un diálogo razonable, concreto y entendiendo la realidad de las finanzas de nuestro Municipio y la realidad económica de nuestro país', cerró.

 

Dejar un comentario

icon

Noticias Relacionadas

img
rio grande
Locales
icon 15 de Enero de 2024

Perez, junto a la CGT, rechazó la Ley Ómnibus y brindó pleno respaldo a trabajadores

Los gremios solicitaron acompañamiento al paro y movilización del 24 de enero. Ratificaron el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus. El intendente criticó las medidas que "atentan contra los trabajadores".

img
Nacionales
icon 15 de Enero de 2024

Ley Ómnibus: punto por punto, lo que el Gobierno está dispuesto a negociar y lo que no

Durante el debate en el Congreso con los diputados, el Gobierno concedió que algunos puntos específicos del cuadro normativo, podrían admitir correcciones a partir de las propuestas legislativas. En otros casos, hay total intransigencia.

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir