En el primer encuentro propuso subir un 100 % las asignaciones familiares y mejorar la ayuda escolar, todo a pagar a mediados de febrero. Prometieron a los sindicatos llevar una propuesta salarial concreta la semana que viene.
Arrancó en Tolhuin las mesas técnicas paritarias con los gremios estatales que llegaron al corazón de la provincia para iniciar la negociación de incrementos salariales para los escalafones seco y húmedo. A pesar de la expectativa, los funcionarios provinciales llegaron al encuentro sin datos estadísticos precisos acerca de las finanzas provinciales y sólo ofrecieron, en primera instancia, incrementar la ayuda escolar y las asignaciones familiares.
La situación dista del escenario que plantearon los gremios en toda la provincia. Con el salario sumamente retraído, esperan poder resolver cuanto antes un incremento que alivie el bolsillo de los estatales. En contrapartida, al menos para la primera reunión, solo recibieron como oferta un incremento de las asignaciones familiares del 100 % y llevar el refuerzo de ayuda escolar de $ 36.000 pesos a $ 50.000 pesos, beneficios que serían abonados a mediados de febrero.
Al respecto, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, adelantó que 'el próximo martes convocaremos de nuevo a los gremios para comenzar a conversar lo relacionado estrictamente a los porcentajes del aumento salarial. Para esto estamos esperando que cierren los números provinciales del mes y llevar a la mesa una propuesta concreta que podamos trabajar junto con los representantes de los trabajadores y trabajadoras'.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, notificó a Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) para dar inicio a las mesas técnicas este jueves 1 de febrero, también en Tolhuin.
Noticias Relacionadas
El gremio estatal solicitó mediante nota formal al Gobierno que inicie cuanto antes la paritaria para negociar un incremento salarial. "Hay que recuperar paso a paso el salario de los compañeros que cayó muchÃsimo", aseveró Felipe Concha.
El sindicato remitió nota al gobernador Gustavo Melella reclamándole que inicie la discusión por aumentos a la brevedad. "Hay un desfasaje del 120 % entre los porcentajes de aumento recibidos y la inflación acumulada", aseguraron.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.