El sindicato remitió nota al gobernador Gustavo Melella reclamándole que inicie la discusión por aumentos a la brevedad. "Hay un desfasaje del 120 % entre los porcentajes de aumento recibidos y la inflación acumulada", aseguraron.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) solicitó al gobernador de la provincia, Gustavo Melella, con copia al ministro de Educación, Pablo López Silva, la convocatoria urgente a mesa paritaria salarial para abordar la recomposición compensatoria pendiente del año 2023, teniendo en cuenta que existe un desfasaje del 120 % entre los porcentajes de aumento recibidos por la docencia (88 %) y la inflación acumulada.
Asimismo, se requirió que se arbitren los medios necesarios para los adelantos paritarios porque el contexto previo a la asunción del presidente Javier Milei se ha agravado con las medidas económicas tomadas por este gobierno y que ha desatado una inflación que ronda el 25 % para los próximos meses.
La solicitud formulada por el sindicato docente se suma a los planteos que los dirigentes sindicales de otros espacios laborales del Estado fueguino ya le formularon al gobernador cuando se reunieron, convocados por el propio mandatario, hace unas semanas.
Cabe resaltar que, casi en paralelo, López Silva avisó en declaraciones radiales que 'se está trabajando con la cartera económica con las posibilidades reales que tiene la provincia de ir viendo de qué manera podemos acercarnos a esto que fuimos perdiendo', aseveró y, además, precisó que 'va a ser un camino difícil, lo mismo que nos tocó al inicio de 2019'.
Noticias Relacionadas
El funcionario fueguino consideró que, por la crisis económica, "fue muy alta" la pérdida de poder adquisitivo del sector. "Se está trabajando con la cartera económica con las posibilidades reales que tiene la provincia", admitió.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.