icon 03 de Abril de 2025
Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina
Semana III
Economía
icon 20 de Enero de 2024

Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina

icon

La suba permanente del dólar CCL, los fallos judiciales contra los aumentos de las prepagas; el crecimiento exponencial de pago a través de código QR y el freno a la inflación, algunos de los hechos salientes de la agenda inmediata que desvela al Gobierno.

El país vive tiempos de convulsión, no solo en materia social y política. Los vaivenes de la economía y las finanzas argentinas suponen un desafío diario para quienes tienen sus manos el destino de más de 40 millones de personas.

Ante la aplicación efectiva de medidas de corto y mediano alcance, añadidas a la discusión macroeconómica casi permanente que encara el Gobierno nacional, con bancos y acreedores, estas son las claves del debate económico y financiero de la Argentina que desvelan a Javier Milei.

 

» ¿Hay techo para el CCL?

 

El dólar Contado Con Liquidación (CCL) volvió a dar señales de no tener un techo a la vista y parece que su próxima estación es irremediablemente el dólar tarjeta. El CCL se disparó 50 % en poco más de tres semanas y este viernes 19 de enero cerró por primera vez arriba de los $ 1.300. En tanto, el dólar MEP también mantuvo su racha alcista y superó al blue, que registró su primera baja en seis ruedas. En efecto, la brecha cambiaria ya está en niveles que empiezan a preocupar: casi 60 %.

Los avances de los tipos de cambio financieros se dieron tras una decepcionante cuarta licitación del bono para importadores (BOPREAL), aunque ya habían mostrado durante el resto de la semana e inicios de 2024 una fuerte presión alcista, ante tasas reales negativas, un acotado crawling peg (suba controlada del tipo de cambio oficial) de sólo el 2 % y una creciente caída en la demanda de dinero. A estos factores, se le suma un inicio complicado para los mercados internacionales, dada la suba de la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU.

 

» AFIP extiende plazos

 

Importante noticia para los inscriptos al Monotributo. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extenderá hasta el 5 de febrero el plazo para la recategorización, según confirmaron fuentes de Aduana. El plazo para hacerlo era hasta este lunes 22 de enero.

Hasta dicha fecha los contribuyentes del régimen simplificado deberán evaluar los parámetros que determinan su categoría como monotributistas e informar los cambios que se produzcan, en caso de que les corresponda una categoría distinta de la actual o, también, si quedan encuadrados en el régimen general.

Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o bien tengan menos de seis meses de actividad, quedan excluidos de la obligación de recategorizarse y no deberán realizar ninguna acción.

 

» Revés a las prepagas

 

Las prepagas siguen sumando fallos en contra. La Justicia volvió a fallar a favor de un afiliado que presentó una cautelar para frenar los aumentos en las cuotas de enero y febrero tras la desregulación de los precios, a partir del DNU. Se espera un aluvión de amparos luego del rechazo a la habilitación de la feria judicial para tratar estas causas.

En este caso, la resolución judicial ordenó retrotraer a Galeno un incremento del 85 % en la cuota a una jubilada con diabetes. La decisión del magistrado subrogante Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto se suma a los fallos que dictó la jueza federal de San Martín. Martina Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal 1 de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Los tres fallos a favor de los afiliados tuvieron lugar en apenas tres días. El primero fue el de una jubilada de 78 años que presentó una acción en contra de la Sociedad Italiana de Beneficencia (Hospital Italiano) y marcó un precedente. El segundo fue un usuario de Omint, que planteó que la cuota que abonaba a diciembre aumentó un 40,8 % en enero y refirió que habría un incremento del 29,4 % en febrero.

 

» Se frena la inflación

 

Tras el dato de inflación de diciembre de 25,5 %, el guarismo mensual más más alto en 33 años, el costo de vida de enero se consolida en un rango de entre 20 % y 25 %, según las estimaciones de consultoras privadas en base a los datos de alta frecuencia de la primera quincena del mes.

Si bien el precio de los alimentos en la primera quincena de enero muestra una desaceleración en relación a diciembre, las suba de 27 % en combustibles, 40 % en cuotas de las prepagas, y en el transporte, traccionan al alza, a lo que se suma el arrastre estadístico que dejó el mes anterior ya que la devaluación se dio a mitad de mes.

La mayoría de los analistas vislumbran que a partir de febrero se podría evidenciar una desaceleración inflacionaria más notoria, en la zona de 18 %. De todos modos, en los primeros tres meses del año la inflación persistirá en niveles elevados de dos dígitos. Para algunas consultoras, en cambio, la inflación podría tener chances de volver a cifras de un dígito durante el segundo trimestre, mientras que otros ven esa posibilidad recién para el segundo semestre del año.

 

» La banca de Georgieva

 

El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro en Davos con la directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien respaldó enfáticamente el rumbo adoptado por el Gobierno nacional.

La directora gerente del FMI exhibió su sorpresa por la velocidad en la toma de medidas y elogió al equipo técnico durante las negociaciones para alcanzar el Staff Level Agreement (SLA.). La reunión duró 25 minutos y 'salió impresionante', según le dijo el propio Milei a los medios allí presentes.

 

» Crecen los pagos con QR

 

Los pagos a través de transferencias digitales y mediante el código QR siguen avanzando con fuerza mientras cae el uso del dinero en efectivo, en medio de la elevada inflación que registra la economía argentina y la falta de billetes de mayor denominación, lo cual no favorece a las transacciones cotidianas.

Sin embargo, las entidades bancarias y las principales fintech del país apuntan contra la billetera virtual líder, Mercado Pago, y le reclaman al Banco Central que ponga en marcha el sistema de interoperabilidad del código QR, que fue prorrogado recientemente por el Central hasta el 30 de abril.

El avance de los pagos digitales fue destacado por el Banco Central en su último informe sobre medios de pagos correspondiente a noviembre, que indica que las transferencias inmediatas más que se duplicaron en cantidad de operaciones (121,6 % interanual) y los montos aumentaron 41,9 % interanual en términos reales.

Incluso, la autoridad monetaria estimó que, en el conjunto agregado de transferencias inmediatas, abarcando los últimos tres meses (anualizado), representó alrededor del 77 % del PIB, lo que significa un avance de 31,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Dejar un comentario

img
icon

Noticias Relacionadas

img
SEMANA II
Economía
icon 13 de Enero de 2024

Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina

La suba de acciones, la reunión de Milei con Georgieva; caída del dólar blue, los nuevos billetes y la fuerte alza de acciones en Wall Street, algunos de los hechos salientes de la agenda inmediata que desvela al Gobierno.

img
Semana I
Economía
icon 07 de Enero de 2024

Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina

Batalla entre el dólar y los plazos fijos; megacanje de deuda y negociación con el FMI; eliminación del 'Ahora 12', suba de tarifas y más reservas, algunos de los hechos salientes de la agenda que desvela al Gobierno.

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir