icon 04 de Abril de 2025
Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina
SEMANA II
Economía
icon 13 de Enero de 2024

Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina

icon

La suba de acciones, la reunión de Milei con Georgieva; caída del dólar blue, los nuevos billetes y la fuerte alza de acciones en Wall Street, algunos de los hechos salientes de la agenda inmediata que desvela al Gobierno.

El país vive tiempos de convulsión, no solo en materia social y política. Los vaivenes de la economía y las finanzas argentinas suponen un desafío diario para quienes tienen sus manos el destino de más de 40 millones de personas.

Ante la aplicación efectiva de medidas de corto y mediano alcance, añadidas a la discusión macroeconómica casi permanente que encara el Gobierno nacional, con bancos y acreedores, estas son las claves del debate económico y financiero de la Argentina que desvelan a Javier Milei.

 

» Acciones la suba

 

Las acciones de empresas argentinas subieron con fuerza en el cierre de la semana en Wall Street, luego de que el gobierno argentino anunciara que logró repactar los términos del acuerdo con el FMI.

Los avances de los papeles argentinos fueron liderados por Transportadora de Gas del Sur (+ 4,3 %), Vista (+ 4,2 %); Mercado Libre (+ 4,2 %); Edenor (+ 3,3 %), Banco Macro (+ 2,5 %) y Bioceres (+ 2,4 %). Los únicos que bajaron fueron Despegar (- 3 %) e YPF (- 0,6 %).

En la comparación semanal, los activos argentinos que más subieron fueron Mercado Libre (8 %), Globant (7 %) y Banco Supervielle (6,7 %).

 

» Milei con Georgieva

 

El presidente Javier Milei viajará el próximo lunes hacia la ciudad Davos, en Suiza, para ser parte del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el lunes 15 y el viernes 19 de enero. En ese marco, se espera que mantenga un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tras la firma del acuerdo.

El domingo, habrá una reunión de gabinete nacional al mediodía, donde almorzarán en Olivos y analizarán la marcha del gobierno y los objetivos inmediatos de la semana siguiente. Al otro día, Milei partirá hacia Suiza en un avión de línea, según confirmó Presidencia.

Milei viajará acompañado de una reducida comitiva, en la que estarán la canciller Diana Mondino, Nicolás Posse y Luis Caputo. Hará escala en Zurich y de allí volará el otro avión comercial hacia la ciudad mencionada. El presidente decidió viajar con un equipo reducido de colaboradores y dar una señal de austeridad.

 

» Fin de Registradas

 

El programa Registradas, aquel que promovía la incorporación formal al mercado laboral de las trabajadoras de casas particulares, venció el 31 de diciembre de 2023 y no será renovado.

La información fue confirmada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el propio gremio del sector. Hasta noviembre del año pasado, fueron más de 34 mil las beneficiadas por la política implementada en septiembre de 2021.

El programa se creó durante la pandemia de COVID-19 frente al estancamiento en los niveles de registración, en torno a las 400 mil trabajadoras.

Bajo la intención de sostener el empleo registrado en esta rama de actividad, que se vio particularmente afectada por los efectos del Covid-19, el Estado garantizaba el aporte salarial del 50 % por seis meses, que se elevaba a ocho para titulares del Plan Acompañar: trabajadoras con discapacidad o con hijos con discapacidad, y personas trans o transgénero. La parte empleadora se encargaba de hacer el registro en la página de AFIP y transferir el porcentaje del salario restante, pago de aportes y contribuciones y la ART.

 

» Compra récord

 

En la rueda 21 tras la devaluación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continuó recomponiendo las reservas al registrar un saldo neto comprador de u$s 300 millones por su intervención en el mercado cambiario, la mayor compra diaria de este mes y la más alta desde el 28 de diciembre último.

De esta manera, la entidad monetaria acumuló en la semana compras netas por u$s 805 millones y suma desde la asunción de Javier Milei un saldo favorable de u$s 4.333 millones, en un escenario de mayor oferta tras la devaluación y el dólar exportador que permite liquidar el 20 % a través del CCL, y demanda restringida a los importadores por el nuevo esquema de pagos.

En ese sentido, esta fue la última semana de casi nulo acceso de los importadores al mercado libre de cambios. Y es que, por la nueva normativa del BCRA, la mayoría de las importaciones concretadas desde el 13 de diciembre retomarán acceso al MULC a partir de la próxima semana.

 

» Dólar paralelo, abajo

 

El dólar blue bajó $ 30 al cerrar en $1.120 y las divisas financieras Contado con Liquidación y MEP también descendieron, en lo que es la primera reacción tras conocerse los detalles del acuerdo con el FMI que reflotó el Programa de Facilidades Extendidas (SAF).

Para los analistas, el otorgamiento de desembolsos por u$s 4.700 millones quita presión a los dólares libres al reducir incertidumbre, pero no es condición suficiente para garantizar una calma duradera.

Y es que plantean que es positivo que se haya logrado un acuerdo 'rápido' a tan solo un mes de la asunción del gobierno de Javier Milei que respalda a su plan, pero alegan que 'no fue mucho mejor a lo esperado' dado que no incluyó fondos frescos adicionales.

El desembolso de u$s 4.700 millones -que ocurriría a fin de mes si el directorio del FMI aprueba formalmente el acuerdo técnico- alcanza para cubrir el pago de vencimientos de capital con el organismo hasta abril, lo que en la práctica es un puente hasta que comience el ingreso de divisas de la cosecha gruesa.

 

» Nuevos billetes

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondrá en circulación durante el transcurso de este año billetes de $ 10.000 y $20.000. La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados.

Con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia 'Heroínas y Héroes de la Patria' para los nuevos billetes. Según trascendió, los nuevos billetes estén disponibles para el público a partir de junio del corriente año.

 

Dejar un comentario

img
icon

Noticias Relacionadas

img
Semana I
Economía
icon 07 de Enero de 2024

Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina

Batalla entre el dólar y los plazos fijos; megacanje de deuda y negociación con el FMI; eliminación del 'Ahora 12', suba de tarifas y más reservas, algunos de los hechos salientes de la agenda que desvela al Gobierno.

icon

Últimas Noticias

img
Política
icon 03 de Abril de 2025

A imitar: En su reciente reforma constitucional, La Rioja limitó los mandatos de jueces

El diputado riojano Ricardo Herrera, en su paso por Río Grande, contó detalles de la decisión adoptada tras la reciente reforma constitucional en su provincia. 'Se movieron estructuras que parecían de la época de la colonia', aseguró.

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

Subir