Los mandatarios de las 10 provincias que conforman la organización se reunieron en Buenos Aires. Gustavo Melella estuvo entre los presentes. Rechazaron la pérdida de dominio de las provincias sobre el petróleo y el gas.
Los gobernadores petroleros nucleados en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), la mayoría de ellos de provincias patagónicas, fijaron postura sobre la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. La reunión tuvo lugar en Buenos Aires, luego de la convocatoria que realizó el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, tras la cumbre patagónica en Villa La Angostura.
Si bien acuerdan con la búsqueda de incentivar las inversiones y la actividad, quieren que se los escuche a la hora de realizar cambios en la letra de la Ley Nacional de Hidrocarburos 17.319. Y, en ese sentido, rechazaron cualquier menoscabo a la Ley Corta 26.197, que ratifica el dominio originario de las provincias sobre el petróleo y el gas.
'Solicitamos al Gobierno nacional se propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual, entendiendo que es la OFEPHI el espacio natural donde deben tratarse entre la Nación y las provincias aquellas cuestiones que hacen a la política hidrocarburífera', señalan en el documento los gobernadores.
El concepto del oficialismo sobre 'maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país' es compartido siempre que se cumpla la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones donde se desarrollan las actividades, además de la sustentabilidad económica de los inversores: 'Es por ello que necesitamos imperiosamente el concurso del gobierno nacional y del sector privado para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento poblacional, el cual muchas veces suele ser exponencial', apuntaron.
Noticias Relacionadas
Será mixto, con participación gubernamental y empresaria. Uno de los principales temas a tratar será la compensación por la Zona Desfavorable, con proyecto ante el Congreso. Tierra del Fuego integra subregión junto a Chubut y Santa Cruz.
Haciendo hincapié en la preservación de los recursos naturales y, particularmente, en la política nacional hidrocarburífera, los mandatarios solicitaron al Ejecutivo nacional se avenga a participar en una mesa de diálogo.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.