icon 24 de Marzo de 2025
Los 9 ejes del reclamo de la Liga de Gobernadores Patagónicos a Milei
Regionales
icon 12 de Enero de 2024

Los 9 ejes del reclamo de la Liga de Gobernadores Patagónicos a Milei

icon

Haciendo hincapié en la preservación de los recursos naturales y, particularmente, en la política nacional hidrocarburífera, los mandatarios solicitaron al Ejecutivo nacional se avenga a participar en una mesa de diálogo.

Tras reunirse en Villa La Angostura, los gobernadores patagónicos hicieron público un documento donde plantearon los ejes de debate que esperan abordar en breve con el Gobierno nacional, todos ellos relacionados con la preservación de beneficios que gozan las provincias de la región, a partir de procesos de producción y manufactura que son claves para el sostenimiento de la economía regional.

'Como nosotros no somos una isla en la Nación, tampoco nos queremos convertir en una colonia de la cual se continúen extrayendo recursos naturales baratos a cambio de una pobre compensación', destaca el documento firmado por los mandatarios.

 

 

Por otro lado, subraya: 'Las provincias patagónicas abastecemos de energía a la República a precios que han representado un verdadero sacrificio para nuestros habitantes a lo largo de la historia y lo hemos hecho con alto sentido patriótico'.

Entre otras cuestiones, la declaración también busca poner un límite a la modificación que habilita al Ejecutivo a fijar la política nacional hidrocarburífera para 'maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país'.

 

» Las demandas

 

1.- Marco jurídico para la industria hidrocarburífera: Los gobernadores respaldan las modificaciones que contribuyan a establecer un marco jurídico para la industria hidrocarburífera que fomente el empleo y la actividad económica en la región, generando riqueza para los habitantes de la Patagonia y de todo el país.

2.- Incentivo a inversiones y producción: Se mostraron a favor de iniciativas que impulsen inversiones para aumentar la producción de petróleo y gas, fortaleciendo la seguridad energética nacional y las exportaciones.

3.- No a la extracción de recursos baratos: Rechazaron convertirse en una colonia de la cual se extraen recursos naturales a cambio de una compensación insuficiente, señalando la importancia de obtener un justo beneficio por el suministro de energía a la República.

4.- Inconstitucionalidad de artículos del proyecto de ley: Solicitaron la modificación de más de 30 artículos que designan al Poder Ejecutivo Nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera, argumentando que esto contradice la Constitución Nacional y la Ley 26.197.

5.- Sustentabilidad económica, social y ambiental: Exigieron que los objetivos de maximizar la renta de la explotación de recursos consideren también la sustentabilidad económica, social y ambiental de las poblaciones y regiones afectadas.

6.- Causales de caducidad de concesiones: Se manifestaron en contra de la eliminación de la causal de caducidad relacionada con el incumplimiento de obligaciones, solicitando su inclusión para garantizar el compromiso de los concesionarios.

7.- Actualización de cánones de exploración y explotación: Pidieron la modificación de los artículos 57 y 58 de la Ley 17.319 para ajustar los montos de los Cánones de Exploración y Explotación según el valor internacional del petróleo.

8.- Derechos de exportación: Rechazaron la delegación al Poder Ejecutivo Nacional para incrementar los derechos de exportación de hidrocarburos, proponiendo que el monto máximo no supere el 8 % actualmente vigente.

9.- Régimen de incentivo para grandes inversiones: Destacaron la necesidad de adecuar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGE) para no descartar proyectos de explotación hidrocarburífera.

 

Dejar un comentario

icon

Noticias Relacionadas

img
Neuquen
Regionales
icon 11 de Enero de 2024

Gobernadores patagónicos acordaron consolidar la defensa de los recursos de la región

En Villa La Angostura se llevó a cabo la reunión de mandatarios de la región, con la ausencia del santacruceño Vidal. Los gobernadores pedirán a Nación una compensación que garantice la equidad en la distribución de los recursos.

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir