icon 15 de Marzo de 2025
Devita avisa que no van a emitir Letras, pero sí un bono en la segunda mitad del año
Provinciales
icon 15 de Enero de 2024

Devita avisa que no van a emitir Letras, pero sí un bono en la segunda mitad del año

icon

El titular de la cartera de economía reconoció que no buscarán financiamiento "excepto que surja una necesidad financiera urgente". Admitió que si podrían emitir un bono "en el segundo semestre", para financiar obras.

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se mostró cauto acerca de las perspectivas financieras de la provincia, toda vez que no se conoce a ciencia cierta el impacto de las medidas impulsadas por el Gobierno nacional desde la asunción del presidente Javier Milei.

Por otra parte, Devita negó que el Ejecutivo esté analizando emitir Letras de Tesorería en los próximos meses, más allá de la autorización por 14.000 millones que fue ratificada a partir de la reconducción presupuestaria.

Sin embargo, advirtió que el Gobierno no descarta emitir bonos en la segunda mitad de 2024, si llegado el caso hiciera falta contar con recursos para finalizar alguna obra o para encarar una licitación por trabajos de infraestructura a gran escala.

 

» Pura incertidumbre

 

'Estamos atravesando un contexto que, como bien saben, es de mucha incertidumbre. En este momento hay en discusión una ley que tiene varios puntos, que modifica varias normativas. Lo mismo pasa con el DNU, que tiene una modificación de más de 300 normas', explicó el funcionario provincial.

Asimismo, dijo que 'en principio es un panorama de incertidumbre porque lo primero que tenemos que resaltar es que aún esas normas, si bien el DNU está en vigencia, están en discusión en el Congreso, por lo que todavía no tenemos una información precisa respecto al impacto real'.

'Sí podemos observar que los recursos coparticipables no han ido incrementándose en función de las previsiones, con lo cual lo que nosotros vamos a plantear es un programa de eficientización del gasto y empezar a analizar también los recursos propios para ver qué margen de posibilidades de incremento de esos ingresos tenemos', aclaró.

Y siguió: 'Vamos a trabajar también muy fuerte con la Oficina Provincial de Comercio para intentar seguir un poco los precios promocionales que tenemos, ampliarlos, buscar alguna manera de poder, de alguna forma, incrementar el consumo interno. Todo lo consideramos como un elemento fundamental para nuestra gestión'.

 

» Letras y Bonos

 

En cuanto a los sistemas de financiamiento a los que el Gobierno ha echado mano durante su primer mandato, Devita precisó que 'las Letras de Tesorería son, en principio, una herramienta que está aprobada dentro del presupuesto reconducido. También hay un artículo específico que nos permite, si fuera necesario como herramienta financiera, captar hasta 14.000 millones de pesos dentro del mercado interno'.

'Nosotros en la actualidad no lo tenemos pensado, excepto que surja una necesidad financiera urgente. Si fuera necesario en ese caso puntual, lo vamos a analizar. Pero en principio lo que pensamos es solo tratar de verificar cuáles son los recursos que vamos a tener, cuál va a ser ese comportamiento, porque hoy no tenemos proyecciones definitivas de la Comisión Federal de Impuestos', aclaró.

Así, aseveró que 'entonces, en principio las Letras de Tesorería las utilizaríamos específicamente si fuera necesario por alguna necesidad de equilibrio de corto plazo, que es como fueron pensadas por la Ley 495. Solo en ese caso, pero la verdad es que no tenemos pensado en el corto plazo, en el mes de enero, ni en el mes de febrero, ninguna emisión de Letras'.

'Respecto de los bonos, tampoco tenemos pensado una emisión de un bono en el cortísimo plazo. Quizás para el segundo semestre podría llegar a ser necesario. Tenemos una Ley de Fortalecimiento Sanitario y como hay paralización de obra pública en principio a nivel nacional, por ahí en ese caso podría llegar a ser posible, exclusivamente si fuera para una obra que identifiquemos que sea de gran relevancia para cualquiera de las ciudades', admitió y cerró: 'Por ahí podríamos buscar ampliar con algún préstamo alguna financiación específica que sea motorizadora de la obra pública'.

 

Dejar un comentario

icon

Noticias Relacionadas

img
Provinciales
icon 12 de Enero de 2024

López Silva reconoce que otorgar aumentos salariales 'va a ser un camino difícil'

El funcionario fueguino consideró que, por la crisis económica, "fue muy alta" la pérdida de poder adquisitivo del sector. "Se está trabajando con la cartera económica con las posibilidades reales que tiene la provincia", admitió.

img
Provinciales
icon 12 de Enero de 2024

SUTEF pide al Gobierno que abra la discusión salarial en paritarias de forma 'urgente'

El sindicato remitió nota al gobernador Gustavo Melella reclamándole que inicie la discusión por aumentos a la brevedad. "Hay un desfasaje del 120 % entre los porcentajes de aumento recibidos y la inflación acumulada", aseguraron.

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

img
Elecciones 2025
Política
icon 17 de Febrero de 2025

Ferro: 'No nos seduce conformar una unidad electoral vacía de sentido práctico'

El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro día se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.

Subir