Será para ratificar las ordenanzas de ajuste y desfinanciamiento que el Ejecutivo vetó hace algunos dÃas. Todo ello sucederá previo al tradicional discurso del intendente que por primera vez en la historia no se oirá desde un edificio municipal.
Los concejales de Río Grande determinaron escalar el conflicto político con el Municipio de la ciudad al convocar a una sesión especial previo al acto de apertura del período de sesiones legislativas, con el fin de rechazar los vetos a las ordenanzas aprobadas en sesión extraordinaria hace algunas semanas.
En un encuentro legislativo que se desarrollará en el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) -que rompe además la tradición de abrir las sesiones legislativas de la ciudad en un edificio dependiente del Municipio local- el apuro de los concejales por marcarle la cancha al intendente Martín Perez podría derivar en un escándalo de proporciones que incluso decante en acciones judiciales.
Es que el 23 de enero, los concejales aprobaron en sesión extraordinaria una batería de ordenanzas cuyo único fin fue desfinanciar a la actual gestión de la ciudad y, en contrapartida, incrementar el personal del Poder Legislativo local.
El Ejecutivo vetó dichas ordenanzas, pero los ediles aseguran que el rechazo formal fue realizado de forma extemporánea y que, por lo tanto, carecen de vigencia. Ante ello, de manera arbitraria y hasta prepotente, determinaron convocar a sesión especial para ratificar las ordenanzas, haciendo valer la alianza política que conformaron -al menos por ahora- los ediles de FORJA, el Movimiento Popular Fueguino, la Unión Cívica Radical y el inclasificable Walter Abregú.
Noticias Relacionadas
Los ediles votaron reducción de recursos del Ejecutivo, disfrazada de mejora para el bolsillo de los riograndenses. Asimismo, decidieron achicar la nómina de trabajadores municipales, pero, en contrapartida, ampliaron un 10 % el personal en el Concejo.
El funcionario municipal develó que se vetaron las eximiciones impositivas, la no obligatoriedad del libre deuda para trámites de registro de conducir y las modificaciones propuestas al vigente presupuesto de la ciudad.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.