El documento confirma las modificaciones que trascendieron el viernes pasado: reduce emergencias, cantidad de empresas a privatizar y establece requerimientos puntuales para aquellas que se mantienen en el listado, entre otras cosas.
Este lunes, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de Ley Ómnibus con las modificaciones consensuadas con los distintos bloques en Diputados, para lograr el dictamen favorable y así llevarlo a debate en el recinto en los próximos días. En el texto surgen más precisiones respecto a temas como emergencia social, retenciones, jubilaciones, reforma política, energía, entre otros temas, son parte de los cambios consensuados.
Así, hubo modificaciones en varios capítulos de la ley del Gobierno. De acuerdo al texto enviado hoy al Congreso 'se realizaron cambios en la estructura y redacción del proyecto a los fines de mejorar la técnica legislativa y favorecer su lectura'.
Entre las principales consideraciones, aparece la eliminación de la emergencia social y en defensa. En ese sentido indica: 'Se eliminó la emergencia en materia social y de defensa y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso'.
De este modo, se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2 años más otros 2) a 2 años (1 año más 1 año prorrogable por el Congreso), algo que en principio tenía estipulado como facultad propia el Poder Ejecutivo.
En el proyecto modificado, aparece como certeza la fórmula que utilizará el Gobierno para el cálculo de los haberes jubilatorios. Este punto fue uno de los de mayor conflicto en las negociaciones con la oposición, según supo este medio.
En el texto que hoy ingresó al Congreso, se ratifica que 'el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual'. Es decir, que se va a hacer efectivo el aumento a jubilados y pensionados cada 3 meses, tal como indica la ley previsional actual.
Sin embargo, habrá cambios y se buscará cambiar la fórmula de cálculo previsional, la cual sería por inflación. De acuerdo al proyecto de ley ómnibus, 'a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC', expresa. O sea, marzo será el último mes y la última actualización con la fórmula actual de cálculo.
En lo que respecta a las jubilaciones de privilegio, el proyecto modificado dice: 'Se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente', algo que el propio Javier Milei había mencionado como uno de sus objetivos de gestión durante la campaña electoral.
Noticias Relacionadas
Un extenso sondeo de la Universidad de San Andrés reveló las preferencias sociales y el rechazo a las medidas contenidas tanto en la Ley Ómnibus como en el DNU de Javier Milei. Prevalece, además, la noción de consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo.
En el documento, se detalla que la delegación de facultades será por dos años. Además, retrotrae aumentar a 15% las retenciones para economÃas regionales. Hay cambios drásticos a la reforma de la Ley de Pesca y de Hidrocarburos.
Últimas Noticias
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.
El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro dÃa se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.