icon 15 de Marzo de 2025
Ley Ómnibus: los cambios que aceptó el Gobierno para lograr los votos de los dialoguistas
diputados
Congreso
icon 19 de Enero de 2024

Ley Ómnibus: los cambios que aceptó el Gobierno para lograr los votos de los dialoguistas

icon

En el documento, se detalla que la delegación de facultades será por dos años. Además, retrotrae aumentar a 15% las retenciones para economías regionales. Hay cambios drásticos a la reforma de la Ley de Pesca y de Hidrocarburos.

Luego del regreso del presidente Javier Milei al país este viernes, se conoció un documento con el detalle de los cambios que desde el Poder Ejecutivo están dispuestos a conceder en el proyecto de Ley Ómnibus, tras las extensas negociaciones que esta semana encararon funcionarios con referentes de la oposición dialoguista en la Cámara de Diputados.

En el documento se propone limitar el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años a un año más otro prorrogable por el Poder Ejecutivo (2 en total) y se eliminan las materias de defensa, social y sanitaria. Además, se fija en 0 % las retenciones para economías regionales -que originalmente se llevaban a un 15 %- y se limita o elimina la facultad para aumentar los derechos de exportación.

Respecto a un tema sensible, como es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el punteo que se conoció este viernes establece como requisito que el Poder Ejecutivo para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferido al Tesoro), 'deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones'.

En tanto, de la lista de empresas a privatizar, se elimina a YPF, una de las que era requerida por el bloque radical. Desde la UCR también buscaban excluir al Banco Nación. Por otra parte, se prevé un aumento en los cortes obligatorios de bioetanol (hasta alcanzar entre 18 % y 27 %) y biodiésel (alcanzar en 2026 hasta 15 %) y se elimina la posibilidad de libre importación de biocombustibles. También, se elimina la derogación de Ley de Azúcar.

Entre los cambios, se establece un beneficio para contribuyentes cumplidores del impuesto a los Bienes Personales, aunque se sugiere que el capítulo sobre este tributo podría enviarse junto 'al proyecto de Ganancias'.

 

 

'En base a los comentarios recibidos se modificaron o adaptaron más de 100 artículos', se destaca y se menciona la posibilidad de modificar lo referido a la eliminación de las PASO, a la espera de una 'contrapropuesta de María Eugenia Vidal'. Sobre lo electoral, se elimina la propuesta de cambio en la composición de la Cámara de Diputados.

Un tema por el cual habían alertado los mandatarios patagónicos, como fue la reforma en el Régimen Federal de Pesca, se precisa que 'se mantiene la obligación de desembarcar en Argentina; se aclara que el sistema de licitaciones no va a ser internacional y se mantienen los requisitos actuales con respecto a la tripulación local'.

Otra de las cuestiones que alertaron los gobernadores de provincias productoras fue la de los cambios en la Ley de Hidrocarburos, algo que se lleva varias modificaciones en el documento que fue enviado a los diputados de los bloques dialoguistas.

Entre esas, se incluirá 'la aclaración 'Nacional o Provincial', según corresponda, para evitar cualquier duda sobre competencias de las provincias en la materia, en todo el articulado' y se mantendrá la facultad de las provincias de controlar el plan de inversiones, con lo cual no se derogan los artículos 32 y 33 de la Ley 17.319.

Sobre legislación en materia ambiental, el Ejecutivo acepta cambiar en su redacción original: desechar la nueva definición de 'quema' en la Ley 26.562 y establecer un plazo de 90 días para la autorización de quema; se elimina la inclusión de las zonas de categoría I y II como sujetas a proyectos de desmonte y se agrega un artículo 'para garantizarle los fondos a la Ley de Bosques en 2024'; finalmente introduce cambios sobre las modificaciones a la Ley de Glaciares 'para dar más claridad'.

Dejar un comentario

icon

Noticias Relacionadas

img
diputados
Congreso
icon 18 de Enero de 2024

Ley Ómnibus: Coalición Cívica propone eliminar industria fueguina como moneda de cambio

La iniciativa es del diputado Juan Manuel López. Propuso liberar de IVA a las ventas y eliminar aranceles a la importación de celulares y notebooks. "Permitiría al Ejecutivo dar marcha atrás con algunas subas de impuestos", aseguró.

img
Nacionales
icon 15 de Enero de 2024

Ley Ómnibus: punto por punto, lo que el Gobierno está dispuesto a negociar y lo que no

Durante el debate en el Congreso con los diputados, el Gobierno concedió que algunos puntos específicos del cuadro normativo, podrían admitir correcciones a partir de las propuestas legislativas. En otros casos, hay total intransigencia.

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

img
Elecciones 2025
Política
icon 17 de Febrero de 2025

Ferro: 'No nos seduce conformar una unidad electoral vacía de sentido práctico'

El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro día se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.

Subir