icon 18 de Septiembre de 2025
¿Cuáles son las medidas de la Ley Ómnibus y el DNU más apoyadas por la sociedad?
Sondeos
icon 20 de Enero de 2024

¿Cuáles son las medidas de la Ley Ómnibus y el DNU más apoyadas por la sociedad?

icon

Un extenso sondeo de la Universidad de San Andrés reveló las preferencias sociales y el rechazo a las medidas contenidas tanto en la Ley Ómnibus como en el DNU de Javier Milei. Prevalece, además, la noción de consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo.

De acuerdo a un sondeo nacional realizado por la Universidad de San Andrés, la habilitación de la receta electrónica la posibilidad de que los médicos puedan prescribir medicamentos genéricos, son las medidas más aceptadas del DNU de Javier Milei por parte de la sociedad, en tanto que la simplificación del proceso de divorcio y el arancelamiento universitario a extranjeros, las de mayor adhesión dentro de la Ley Ómnibus.

Los datos surgen del extenso informe de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, con participación de miles de argentinos en todo el territorio nacional. Uno de los apartados más interesantes da cuenta de la aceptación de las medidas contenidas en las primeras decisiones de gestión de Javier Milei.

Así, consultados los encuestados sobre el DNU, las medidas con mayor aceptación social son la habilitación de la receta electrónica, con un 72 % de apoyo; la prescripción de medicamentos genéricos, con el 68 % de adhesión; la apertura de los cielos a aerolíneas extranjeras (66 %); la desregulación de las obras sociales (53 %) y las limitaciones al derecho a huelga (51 %).

En contrapartida, las medidas con mayor rechazo en el DNU son la derogación de la Ley de Tierras (68 %); la liberación de precios de medicina prepaga (62 %); los cambios a las indemnizaciones (58 %); la eliminación del programa 'Precios Cuidados' (58 %) y la eliminación de la promoción industrial (53 %).

Por otra parte, entre las medidas más apoyadas de la Ley Ómnibus se cuenta la simplificación del proceso de divorcio (61 %); el arancelamiento universitario a extranjeros (60 %); la eliminación de las PASO (56 %); la implementación del sistema de boleta única (55 %) y el examen final al terminar la secundaria (53 %).

Asimismo, las medidas de la Ley Ómnibus más cuestionadas por los encuestados fueron la liberación de la Zona Económica Exclusiva (81 %); el permiso al Ejecutivo para tomar deuda externa (70 %); la posibilidad del Ejecutivo de emitir bonos en dólares sin permiso del Legislativo (67 %); la suba de retención a los productores agropecuarios (63 %) y la suspensión de la movilidad previsional (63 %).

Consultados en cuanto a la relación entre el oficialismo y la oposición con respecto al DNU y a la Ley Ómnibus, el 60 % de los encuestados creen que Javier Milei debe consensuar las medidas con el Congreso y solo un 17 % consideró que debería imponer los cambios por propia cuenta.

A su vez, el 47 % de la gente consultada en el sondeo precisó que el Congreso debería negociar con el Gobierno la aprobación del contenido de la Ley Ómnibus y el DNU, mientras que el 27 5 afirmó que el Parlamento debería rechazar ambas medidas.

 

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Elecciones 2025
Política
icon 19 de Agosto de 2025

Duré volvió a estallar contra Vuoto y lo trató de 'machirulo, traidor y cagón'

La senadora kirchnerista criticó, una vez más, el armado de Fuerza Patria que le impidió buscar la revalida de su banca en el Congreso. 'Calladitas no nos vemos más lindas nunca más', enfatizó.

img
Elecciones 2025
Política
icon 18 de Agosto de 2025

Perez: 'Conformamos el único espacio que es alternativa real al proyecto de Milei'

El intendente riograndense afirmó que 'se necesita dirigentes con coraje para ponerle un freno a un gobierno vaciador'. Ponderó el rol que Gastón Díaz y Ana Paula Cejas podrían asumir en la Cámara alta del Congreso.

img
Subir