El concejal que responde a Walter Vuoto fue el único edil que votó en contra del proyecto que prevé recursos por más de $133.000 millones. La votación terminó 8 a 1.
El Concejo Deliberante de Río Grande llevó adelante una sesión extraordinaria cuyo único tema fue debatir el Presupuesto 2025 de la ciudad que, finalmente, fue aprobado por amplia mayoría.
Es que la votación terminó dándole luz verde a la propuesta del Ejecutivo por 8 a 1, con el único voto en contra de parte de Walter Abregú, concejal que responde políticamente al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
» Con la exposición de la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto, comenzó el análisis del esquema que prevé $133 mil millones para la ciudad. Hubo críticas a los gobiernos nacional y provincial por sendos recortes de fondos.
— Costo Político (@costo_politico) November 13, 2024
?? Más información en https://t.co/Ci66m42mJ6 pic.twitter.com/R37RKpDHtG
La postura de Abregú sorprendió a más de uno. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el vuotismo transita estos días convencidos que el intendente Martín Perez bloqueó la creación del Ente Ushuaia Turismo (ENUTUR) mediante la negativa de Daiana Freiberger, era de esperar que la reacción llegara, aunque de forma inocua.
Así las cosas, el presupuesto quedó estimado en la suma de $133.266.964.587 destinados a atender las erogaciones presupuestarias. Del total aprobado, al Ejecutivo municipal les corresponde 122.605.607.420 millones de pesos; al Concejo Deliberante $7.953.372.447; al Tribunal de Cuentas $1.748.462.575 y al Juzgado de Faltas $959.522.145.
Noticias Relacionadas
Los concejales de FORJA cuestionaron al Ejecutivo por resguardar recursos en depósitos a plazo fijo. Sin embargo, cuando Gustavo Melella fue intendente, recurrió a la misma práctica por cifras incluso superiores.
La secretaria de Finanzas de Río Grande criticó la decisión del Ejecutivo de recortar recursos de forma arbitraria. "El Gobierno mal entiende que los intereses de los plazos fijos municipales, no son recursos", denunció.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.