icon 04 de Abril de 2025
Capotorto: 'Gobierno nos recorta $800 millones y se los otorga directamente a Ushuaia'
Presupuesto 2025
Concejo
icon 13 de Noviembre de 2024

Capotorto: 'Gobierno nos recorta $800 millones y se los otorga directamente a Ushuaia'

icon

La secretaria de Finanzas de Río Grande criticó la decisión del Ejecutivo de recortar recursos de forma arbitraria. "El Gobierno mal entiende que los intereses de los plazos fijos municipales, no son recursos", denunció.

La secretaria de Finanzas del Municipio de Río Grande, Valeria Capotorto, develó una irrisoria maniobra del Gobierno provincial para reducir recursos a la ciudad y, en contrapartida, asignárselos directamente a Ushuaia, a partir del circunstancial acuerdo político que rige entre el gobernador Gustavo Melella y el mandatario capitalino, Walter Vuoto.

La artimaña fue dada a conocer durante el análisis del Presupuesto 2025, que en la primera jornada la tuvo a la funcionaria municipal exponiendo detalles generales del cronograma de capitales de la ciudad que prevé recursos por $133 mil millones.

El ardid consta de una quita cercana a los $800 millones de pesos, a partir de una insólita interpretación que formula el Ministerio de Economía que considera que los intereses devengados por los recursos colocados en plazos fijos y fondos de inversión por el Municipio local, no pueden ser considerados recursos y que, por lo tanto, deben ser deducidos de los fondos coparticipables que recibe la ciudad.

 

» Maniobra rebuscada

 

Durante su exposición ante los concejales, Capotorto contó que 'hace algunas semanas, en la Secretaría de Finanzas recibimos una nota por parte de la Contaduría General del Gobierno provincial, haciéndonos algunas consultas sobre la Cuenta de Inversión 2023. Esa cuenta fue aprobada por el Tribunal de Cuentas y es el parámetro que utiliza el Gobierno para establecer los coeficientes de coparticipación a los tres municipios, conforme establece la ley'.

'Se hizo la primera contestación desde la parte técnica y luego, cuando advertí que estaba relacionado por alguna decisión posterior, me puse a revisar de qué se trataba. Descubrí que, lamentablemente, el ministro de Economía, Francisco Devita, tomó la decisión de emitir una resolución ministerial, donde a Río Grande le quita uno de los coeficientes coparticipables, estimados en 800 millones de pesos', develó.

Y siguió: 'Esa resolución, que fue impugnada muy efectivamente, le da esos puntos de coparticipación y esa suma de dinero directamente a la ciudad de Ushuaia. Esto no es una opinión, está escrito en la resolución ministerial provincial', al tiempo que explicó que 'rápidamente nos anoticiamos de esta resolución ministerial y como soy abogada, puedo ayudar un poco más a la asesoría letrada. Por eso lo charlamos con el gabinete y el intendente me dijo que no podemos permitir que nos corten puntos de coeficiente y que nos mermen los recursos'.

'Así, preparamos el informe técnico desde la Secretaría de Finanzas, en el marco de la Ley 141, y ya hicimos una resolución contra esa resolución ministerial para que sea tratada por el gobernador de la provincia por la vía recursiva y a esa presentación hicimos una paralela, que es una cautelar administrativa para que no se ponga en vigencia ese acto administrativo, que no se recorten fondos, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo', aseveró.

 

 

En ese sentido, explicó que 'decidimos hacer esto porque la Ley 133, que es el Código de Procedimientos Administrativos, establece que obligadamente para poder solicitar una medida cautelar judicial debemos pedir primero una cautelar administrativa'.

'Lo primero que debería hacer el Municipio es recibir la confirmación de la cautelar positiva, que es la no aplicación de esa resolución ministerial y que, por lo tanto, no nos descuenten nada hasta que no se resuelva la cuestión de fondo', aclaró.

Asimismo, Capotorto enfatizó que 'acá no hay ningún incumplimiento por parte del Municipio de Río Grande. Ellos entienden, o mal entienden de manera arbitraria, que los intereses generados por los fondos colocados, desde la tesorería y la generación de intereses no es un recurso'.

'Ustedes imagínense 10 pesos en el mes de marzo y 10 pesos hoy. Si nosotros no tuviéramos ese dinero en colocaciones diarias, semanales o mensuales generando intereses, hubiéramos perdido el poder adquisitivo. Entonces, si la tesorería no hubiera generado esos fondos, no hubiera generado intereses, nuestros pesos se hubieran desvalorizado', justificó.

Dejar un comentario

img
icon

Noticias Relacionadas

img
Presupuesto 2025
Concejo
icon 13 de Noviembre de 2024

Arrancó el debate del Presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante de Río Grande

Con la exposición de la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto, comenzó el análisis del esquema que prevé $133 mil millones para la ciudad. Hubo críticas a los gobiernos nacional y provincial por sendos recortes de fondos.

icon

Últimas Noticias

img
Política
icon 03 de Abril de 2025

A imitar: En su reciente reforma constitucional, La Rioja limitó los mandatos de jueces

El diputado riojano Ricardo Herrera, en su paso por Río Grande, contó detalles de la decisión adoptada tras la reciente reforma constitucional en su provincia. 'Se movieron estructuras que parecían de la época de la colonia', aseguró.

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

Subir