icon 04 de Abril de 2025
Arrancó el debate del Presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante de Río Grande
Presupuesto 2025
Concejo
icon 13 de Noviembre de 2024

Arrancó el debate del Presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante de Río Grande

icon

Con la exposición de la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto, comenzó el análisis del esquema que prevé $133 mil millones para la ciudad. Hubo críticas a los gobiernos nacional y provincial por sendos recortes de fondos.

Con la exposición de la secretaria de Finanzas del Municipio de Grande, Valeria Capotorto, arrancó la discusión del Presupuesto 2025 de la ciudad, herramienta que prevé recursos por $ 133 mil millones, aproximadamente.

Antes el total del cuerpo deliberativo presidido por el titular de la comisión de presupuesto, Maximiliano Ybars, la exposición continuará durante toda esta semana y la próxima, donde está previsto el cierre a cargo del secretario de Gobierno, Gastón Díaz, quien hoy apuntaló a Capotorto en la apertura del debate.

 

 

Si bien en líneas generales no hubo en la previa grandes observaciones acerca del presupuesto confeccionado por el Ejecutivo, sí hubo de parte de Capotorto una fuerte crítica dirigida al gobierno nacional por no girar recursos para finalizar obras acordadas con la gestión anterior.

Asimismo, le reprochó al gobierno provincial la quita de $ 800 millones bajo un argumento rebuscado. Se trata de recursos que fueron destinados a la ciudad de Ushuaia para que Walter Vuoto lleve adelante un plan de mejoramiento vial, a partir del circunstancial acuerdo político existente entre el intendente capitalino y el gobernador Gustavo Melella.

 

» Números en debate

 

De los $133 mil millones previstos, poco más de $122 mil millones corresponden Ejecutivo y casi $8 mil millones al Concejo Deliberante local. Asimismo, el Tribunal de Cuentas deberá fiscalizar los actos de la administración municipal con poco más de $1.700 millones y, por último, el Juzgado de Faltas insumirá para su funcionamiento casi $1.000 millones.

El Municipio de Río Grande prevé, además, destinar poco más de $29 millones para cumplir con deudas acumuladas ante la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego (CPSTdF).

Por otra parte, el Presupuesto 2025 estipula una planta de personal de 2295 trabajadores asignados a diversas áreas operativas y administrativas del Ejecutivo, 210 trabajadores en el Concejo Deliberante, 30 empleados en el Tribunal de Cuentas y 20 para el Juzgado de Faltas.

 

 

Además, se asignarán $95 millones a un fondo destinado a la prevención y respuesta ante incendios y otras emergencias urbanas, cifra que podría ser incrementada a partir de algunos planteos formulados por varios ediles.

El punto que mayor debate generará es, sin dudas, el valor de la Unidad Fiscal (UF) que hoy equivale a un litro de nafta Súper de YPF. Hay planteos formulados por los ediles para modificar la forma de cálculo. Mientras, el Presupuesto 2025 prevé una bonificación del 50% en el valor de la UF, con posibilidad de reducirla hasta el 20% si es necesario, para ajustarse a la coyuntura que se presente en los próximos meses.

En cuanto al plan de gestión, Capotorto develó que el 20% de los recursos municipales se destinarán a obras de infraestructura, consideradas 'fundamentales para la economía local' y que además 'esto va a generar fuentes de empleo'.

Dejar un comentario

img
icon

Últimas Noticias

img
Política
icon 03 de Abril de 2025

A imitar: En su reciente reforma constitucional, La Rioja limitó los mandatos de jueces

El diputado riojano Ricardo Herrera, en su paso por Río Grande, contó detalles de la decisión adoptada tras la reciente reforma constitucional en su provincia. 'Se movieron estructuras que parecían de la época de la colonia', aseguró.

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

Subir