El exsecretario provincial de EnergÃa consideró que el Gobierno fueguino deberÃa "intervenir directamente" porque las modificaciones a la Ley Ómnibus "va a provocar un incremento exponencial en la tarifa de gas por red y garrafa".
El exsecretario de Energía de Tierra del Fuego, Moisés Solorza, reclamó que el Gobierno fueguino se ponga al frente de una presentación judicial que evite la eliminación de la Zona Fría y los fondos fiduciarios tal como se desprende de la Ley Ómnibus que obtuvo dictamen y sería debatida en la Cámara baja los próximos días.
En FM aire Libre, Solorza expresó que 'yo creo que es grave la situación, hay que atenderla con urgencia, porque hay que llevar primero tranquilidad a la población para garantizar el suministro para Tierra del Fuego de lo que se denomina gas natural licuado y gas licuado petróleo, para el próximo invierno'.
'Y, además, sería fundamental que se avance en la judicialización primero de la audiencia pública para no convalidar los cuadros tarifarios que, con esta quita de subsidios a la Zona Fría, Tierra del Fuego pasaría a tener tanto por redes como por gas envasado en los tubos tradicionales, un incremento exponencial en la tarifa', develó.
Así, explicó que en el texto de la Ley Ómnibus 'se eliminan directamente los subsidios a lo que se denomina Zona Fría y desaparecen los fondos fiduciarios que sostienen el gas licuado de petróleo, como lo conocemos en Tierra del Fuego' y consideró, finalmente, que 'es doble la preocupación, porque también el Gobierno provincial avanzó en una segmentación para un sector de la población que no ha tenido la recomposición salarial necesaria como para asumir esa doble quita de subsidios, tanto provincial como nacional'.
Noticias Relacionadas
El funcionario provincial fue uno de los oradores en la audiencia pública. AllÃ, contó que el Estado fueguino hizo obras por más de 46 millones de dólares. Pidió que la tarifa tenga en cuenta la "climatologÃa" de la región.
Las transportistas y distribuidoras reclamaron más de 500 % de incremento, aunque la suba para los usuarios residenciales serÃa menor. Se confirmó que habrá fuerte quita de los subsidios en febrero, marzo y abril.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.