El titular de EconomÃa presentó el presupuesto provincial por $1,3 billones. Anticipó que habrá reducción de gastos corrientes y que los recursos se destinarán a salud, educación y seguridad como objetivos principales.
El ministro de Economía, Francisco Devita, junto a su equipo, presentó este miércoles ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2025 que asciende a poco más de 1,3 billones de pesos.
Devita trazó los lineamientos generales y resaltó que 'el Ejecutivo considera fundamental la aprobación de la herramienta económica y financiera para el año próximo, a los efectos de brindar previsibilidad a todos los sectores económicos de la provincia y porque contribuye a la transparencia del manejo de las cuentas públicas ya que permite a la Legislatura un control exhaustivo de la gestión'.
Llamativo fue el momento en que, tras un diagnóstico del panorama internacional, nacional y local donde se mencionó la caída del consumo, de la industria y el aumento del desempleo, el funcionario haya admitido que 'nos encontramos en un contexto de recuperación económica moderada'.
El objetivo de la acción de gobierno se centra en mayores esfuerzos presupuestarios destinados a la educación (26%), la salud (14%) y la seguridad (6%): 'Se trata de servicios esenciales que prestamos desde el Estado y verdaderamente tenemos que hacer todo nuestro esfuerzo para poder hacerlo de la mejor manera también el año próximo'.
Por otro lado, el funcionario consideró que el objetivo 'se centra en una política de austeridad en los gastos corrientes' y que, por ejemplo, habrá reducción de las contrataciones, limitándolas 'a satisfacer necesidades de los servicios mayormente requeridos por la sociedad'.
Finalmente, destacó la reducción de dos puntos porcentuales (de 5,9% a 3,9%) del peso de la deuda pública, producto del programa de desendeudamiento llevado adelante por la gestión que, de acuerdo a lo expresado por Devita, 'generará una mayor sostenibilidad fiscal y financiera'.
Últimas Noticias
Mediante una publicación en las redes sociales, las autoridades desmintieron que haya mala administración de los recursos y lanzaron: 'Quien atente contra la OSEF, atenta contra toda la comunidad'.
La titular de Turismo confirmó que investigarán a más de 2.700 alojamientos de la ciudad, bajo la excusa de 'garantizar previsibilidad' para el turista. 'Queremos formalizar el sector y el que esté dispuesto, bienvenido sea', dijo.