icon 26 de Marzo de 2025
Perez va a la Justicia para frenar quita de subsidios al transporte público de la ciudad
rio grande
Locales
icon 04 de Marzo de 2024

Perez va a la Justicia para frenar quita de subsidios al transporte público de la ciudad

icon

La decisión de acudir a la Justicia es para evitar la suba exponencial del valor del boleto. "Esta es una decisión del Gobierno nacional que afecta al conjunto de nuestra sociedad, a todos nuestros vecinos y vecinas", aseguró.

El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Pérez, informó que el Ejecutivo presentó un recurso de amparo ante la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, el pasado jueves, para frenar la quita de subsidio nacional al transporte público de pasajeros.

'Nuestra asesoría letrada hizo una presentación en el Juzgado Federal, aquí en Río Grande, para solicitarle a la jueza que nos ayude, que intervenga, que dictamine respecto a la importancia que tiene el subsidio nacional para poder sostener un boleto acorde a la situación que está viviendo la gente, porque sin el subsidio nacional y con el crecimiento de costos que han tenido justamente los insumos que implica el sostenimiento del transporte público', expresó el jefe comunal.

Observó que 'hoy estamos hablando de un boleto que debería estar casi en 1.500 pesos y la verdad que eso no lo podemos permitir de ninguna manera. Vamos a hacer todo el esfuerzo posible desde nuestro Municipio para sostener un boleto acorde a la dificultad que hoy atraviesa el conjunto de nuestra sociedad, nuestros vecinos y vecinas'.

En el mismo sentido reconoció que es una problemática común particularmente en toda la Patagonia y en general en todo el país: 'Con los intendentes hablábamos de eso, de cómo podemos hacer para trabajar en conjunto, para darnos acciones en común que nos permitan defender a nuestra ciudad, ni más ni menos ante una situación tan adversa como la que nos toca atravesar'.

'Vemos con preocupación decisiones como la quita del subsidio de transporte público, que en el caso de Río Grande nosotros lo afrontamos con fondos municipales; pero en otros lugares son las provincias las que intervienen y, por ejemplo, en el caso de Santa Cruz, me contaba el intendente de Río Gallegos, que es la provincia la que recibía el subsidio y luego lo transfería al municipio, es decir, que en algún caso es un problema provincial y en otros casos municipal, pero en definitiva es un problema de todos los vecinos y las vecinas'.

Finalmente propició que 'hay que terminar con esta idea de que existe una grieta casi desde la lógica, de volver a 200 años atrás en conflicto entre unitarios y federales. Me parece que los vecinos, las vecinas de nuestras ciudades, los ciudadanos de nuestras provincias están pidiendo que encontremos caminos de diálogo, que entendamos que los recursos que se utilizan en cada una de las ciudades tienen un destino específico. Yo le pregunto al Gobierno nacional, si no nos envía el subsidio al transporte público, ¿de dónde tendríamos que recortar nosotros como municipio? ¿Qué tengo que hacer? ¿Tengo que cerrar un centro de salud municipal, por ejemplo, para poder sostener el transporte público? Eso no lo podemos hacer y no lo vamos a hacer'.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir