El diputado libertario resaltó que, a pesar de la marcada oposición en el Congreso, 'nuestro espacio fue capaz de dialogar'. 'Criticaron a Milei por falta de diálogo y sucedió todo lo contrario', reprochó.
El diputado fueguino Santiago Pauli realizó un balance del año y ponderó los logros de la gestión de Javier Milei, ante un escenario de marcado escepticismo y evidente rechazo de parte de múltiples sectores opositores.
'Hace un año me dijeron personas que saben más que yo de política que no íbamos a poder hacer nada, porque somos muy pocos en el Congreso. Claramente el tiempo demostró otra cosa. Si hay algo que se le criticó al presidente es que es una persona con la que no se puede dialogar, pero los resultados muestran lo contrario', aseveró.
Asimismo, recordó que 'se aprobaron leyes importantes para la transformación del país y hubo un montón de cosas en las que sí hubo consenso. No hubo consenso para el presupuesto, pero hay un montón de leyes que se aprobaron tanto en Diputados como en Senadores y eso demuestra que nuestro espacio fue capaz de dialogar'.
'Hay leyes que escapan a lo partidario y tienen que ser aprobadas, como la Ficha Limpia. Hay muchas leyes que se aprobaron donde no había lugar para la discusión. Había que aprobarlas porque es un reclamo de la sociedad', consideró y sumó: 'En lo particular me hubiera gustado agregar algunas cosas más al proyecto de Ficha Limpia y espero que en el año legislativo que comienza se pueda aprobar'.
Por otro lado, remarcó que 'todo ese escenario negativo que vaticinaban en el Congreso para La Libertad Avanza, no se cumplió, porque fuimos capaces de conversar con otros espacios políticos. Cuando los políticos se ponen de acuerdo para aprobar leyes que le sirven al país, se puede. Espero que el año que viene podamos seguir avanzando con un montón de cosas que quedaron pendientes'.
Finalmente, Pauli se refirió a la falta de diálogo del gobierno fueguino con las autoridades nacionales y sobre ello observó que 'si hay voluntad se puede conversar, se puede llegar a acuerdos. Hay que dejar de poner todo en términos de competencia partidaria, ideológica e incluso electoral. Las elecciones van a suceder igual y hay lugares y espacios donde discutir. Cuando se trata de resolver cosas hay que dejar de lado las discusiones y sentarse a dar esos acuerdos porque en última instancia, los que se benefician son las personas'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.