El gobernador convocó a los fueguinos a marchar en contra de la Ley Ómnibus y el DNU de Javier Milei. "Se vienen tiempos muy duros en la Argentina y no podemos no decir nada", aseguró y sumó: "No queremos ser cómplices del ajuste".
El gobernador Gustavo Melella se reunió con los gremios y sindicatos que conforman la Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Grande en la previa de la jornada de paro y movilización prevista para este miércoles 24.
Tras ser recibidos por el intendente de Río Grande, Martín Perez, los sindicatos buscaban pleno aval político provincial y el pronunciamiento del mandatario fueguino de cara a una jornada trascendental en la resistencia que impulsan a la Ley Ómnibus y el DNU del presidente Javier Milei.
En ese contexto, Melella respaldó expresamente el reclamo de la CGT y pidió a la ciudadanía que acompañen la medida de fuerza y que salgan a las calles a expresar el rechazo a las medidas que impulsa Milei.
El gobernador, sentado junto los principales funcionarios de su gabinete, expresó que 'la situación es grave, compleja y en esto no hay ninguna especulación política, ningún armado político contra un gobierno que recién empieza. Lo que pasa es que empezó de una manera muy fuerte contra el pueblo, contra los trabajadores, contra la producción'.
'Entonces la verdad es que se vienen tiempos muy duros por delante en la Argentina y no podemos no decir nada. En eso tenemos la responsabilidad, nosotros fuimos elegidos y es mi obligación como gobernador decir lo que está pasando y decir lo que nos va a suceder. No queremos ser cómplices de este ajuste tremendo que se vive en la Argentina', aclaró.
Asimismo, señaló que 'nuestro acompañamiento no es solo a la manifestación de mañana, sino a toda la defensa que lleva adelante la CGT en nuestra provincia y en el país' y recalcó que 'todos los trabajadores públicos y privados tienen derecho a manifestarse y adherir al paro de mañana. Ese es un principio constitucional que ningún gobernador ni ningún presidente puede desconocer. Todos los empleados del Estado que quieran participar pueden hacerlo libremente. También seremos respetuosos de quienes decidan no hacerlo. Nosotros acompañaremos también desde nuestro espacio político'.
'La situación es muy compleja. No se trata solo del DNU o de la Ley Ómnibus, sino que también hay un tremendo ajuste por inflación y otras iniciativas que tocan y perjudican a los argentinos, a las argentinas y por lo tanto a nosotros los fueguinos', consideró.
Dijo que 'muchos gobernadores estamos hablando con los diputados de nuestros propios espacios políticos. Los diputados y senadores de Unión por la Patria, así como el senador Pablo Blanco de la Unión Cívica Radical están permanentemente atentos a que no se atente contra la provincia. Estamos trabajando también con otros bloques a nivel patagónico y a nivel nacional que realmente también defienden los intereses de las provincias'.
Melella dijo, finalmente, que 'la inflación crece y hay caída de los salarios, enfriamiento de la economía y la producción, con lo cual se ataca los puestos de trabajo directamente. Eso no va a producir que bajen los precios'.
Noticias Relacionadas
El dirigente mercantil quedó a la cabeza de los encuentros con las fueras polÃticas locales, que se manifestaron en favor del paro de la central obrera. "El compromiso es movilizar junto a los trabajadores", enfatizó el exlegislador.
Los gremios solicitaron acompañamiento al paro y movilización del 24 de enero. Ratificaron el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus. El intendente criticó las medidas que "atentan contra los trabajadores".
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.