La Cámara Nacional del Trabajo dictó este miércoles una medida cautelar que suspende la aplicación del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el gobierno de Javier Milei, según informaron fuentes judiciales.
El DNU del presidente Javier Milei recibió el primer revés en la Justicia a tan solo dos semanas de ver la luz. La Cámara Laboral dictó una medida cautelar que frena la aplicación de los capítulos referidos a la reforma de la ley de Contrato de Trabajo.
La medida cautelar impone un freno a aquellos aspectos del DNU 70/2023 del capítulo IV, vinculado al mundo del Trabajo. El Gobierno había fijado una reforma laboral que incluía, entre sus puntos más polémicos, la reducción de las indemnizaciones por despido, la ampliación del período de prueba del trabajador de 3 a 8 meses, la eliminación de los castigos a los empleadores por tener trabajadores en negro y la limitación del derecho a huelga al considerar como 'esenciales' una vasta lista de sectores productivos que hasta ahora no tenían ningún tipo de restricción.
El fallo llega en respuesta a la presentación que realizara la Confederación General del Trabajo (CGT), que llamó a un paro general para el próximo 24 de enero. Hay otros planteos en la Justicia que impugnan la totalidad del contenido del DNU, como el que realizara el Observatorio por el Derecho a la Ciudad (ODC), el del ex presidente del Colegio de Abogados, Jorge Rizzo y el del constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por su parte, aceptó analizar el DNU, pero lo hará recién después de que concluya la feria judicial, recién los primeros días de febrero.
Noticias Relacionadas
Federico Sturzenegger, asesor clave de Milei en la tarea de desregular la economía, dijo que el Ejecutivo enviará la próxima semana otro proyecto de ley al Congreso para eliminar 160 regulaciones "absurdas".
El presidente de la Cámara de Diputados confía en que el radicalismo y el bloque de Miguel Ángel Pichetto acompañen el proyecto de Javier Milei. "Tengo expectativas para que la ley se resuelva en enero", admitió.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.