icon 15 de Marzo de 2025
La 'patriada' de Melella salió caro: Camuzzi ya cobra las deudas tras fallido amparo judicial
Provinciales
icon 05 de Noviembre de 2024

La 'patriada' de Melella salió caro: Camuzzi ya cobra las deudas tras fallido amparo judicial

icon

La empresa que brinda servicios de gas domiciliario cobrará en cuatro cuotas la deuda que generó la suspensión de la aplicación de subas de tarifas, a partir del fallido amparo judicial impulsado por el gobernador.

La firma Cauzzi confirmó que durante los próximos meses se hará efectivo el cobro de deuda generada por el recurso de amparo colectivo presentado por el gobernador Gustavo Melella ante la Justicia federal de Río Grande, para frenar las subas de tarifas del servicio de gas domiciliario.

La medida judicial presentada a fines de mayo, que primero había sido avalada por la jueza federal Mariel Borruto, sufrió un duro revés cuando dos meses después la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia (Chubut) revocó el fallo.

De esa forma, Camuzzi quedo habilitada a cobrar la diferencia en las tarifas y para ello comenzó a notificar en las últimas horas a los usuarios del servicio de red de gas domiciliario. En el extenso mensaje, se les hace conocer el monto adeudado y los plazos en que la empresa concesionaria efectuará los cobros.

'Cumpliendo con el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia que retrotrajo la situación, hoy nos encontramos en condiciones de comenzar con la normalización definitiva de las facturas de servicio en la provincia. En ese marco, próximamente iniciaremos el proceso de recupero de aquellas diferencias que se encuentren impagas', reza el inicio del comunicado.

Asimismo, aclaran que 'para acompañar el esfuerzo de la población fueguina, hemos definido que las sumas no abonadas sean facturadas en forma paulatina, en cuatro cuotas iguales y consecutivas, iniciando en el mes de noviembre'.

Tras detallar la suma que cada domicilio adeuda a la empresa, Camuzzi aclara que 'este monto será dividido en cuatro pagos de idéntico valor, cuyos vencimientos serán efectivos entre los meses de diciembre y abril del 2025' y especifica: 'En ese marco, en tu próxima liquidación de servicio verás el importe correspondiente por los consumos que hayas efectuado durante el periodo y, en una línea aparte, la cuota correspondiente al proceso mencionado bajo la leyenda 'Recupero Amparo TDF Cuota n/4''.

 

» Una 'patriada' que salió cara

 

El 23 de mayo, el gobernador Gustavo Melella anunciaba con bombos y platillos que habían presentado ante la Justicia Federal en Río Grande, un recurso de amparo para revertir las subas en las tarifas de gas en Tierra del Fuego.

'Esto no es un amparo del Gobierno sino de todos los fueguinos', afirmaba ese día Melella y adelantaba que la provincia le cobraría a Camuzzi unos 48 millones de dólares en obras realizadas en materia de infraestructura. Desde aquel día a la fecha no hubo mayores novedades sobre ese anuncio.

Acompañado por gran parte del arco político provincial, Melella disfrazaba la acción de 'acto patriótico' asegurando que se trataba de 'un día histórico': 'Este amparo es de todos los fueguinos y fueguinas, no del gobierno. Este es un gran hecho para nuestra sociedad porque, más allá de cualquier diferencia ideológica y política, estamos todos defendiendo algo'.

Unos días después se conoció la decisión de la jueza federal en Río Grande, Mariel Borruto, quien hizo lugar al recurso de amparo. En aquel momento, Melella expresaba que 'de esta manera, la iniciativa que llevó el respaldo de miles de vecinos y diversas instituciones sociales, políticas, sindicales, sigue su curso'. La medida judicial indicaba, además, que Camuzzi debía abstenerse de cortar servicios, decisión que al menos por ahora, sigue vigente.

Pero el 13 de junio, la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia (Chubut) le dio un baño de realidad al gobierno provincial. Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez determinaron rechazar la posición del Ejecutivo fueguino y habilitar a Camuzzi a cobrar lo adeudado. Sin embargo, mantuvieron la decisión de no autorizar cortes por deuda.

A diferencia de los rimbombantes anuncios que ocuparon portadas de medios digitales y gráficos e incontables minutos de entrevistas radiales, tanto Gustavo Melella como sus principales funcionarios optaron por el silencio ante este duro revés para el bolsillo de los fueguinos que ahora deberán afrontar la cancelación de las deudas provocadas por una medida demagógica y oportunista, disfrazada de acto patriótico.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

img
Elecciones 2025
Política
icon 17 de Febrero de 2025

Ferro: 'No nos seduce conformar una unidad electoral vacía de sentido práctico'

El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro día se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.

Subir