Referentes del peronismo riograndense se reunieron con un importante número de afiliados y referentes de la CGT para explicar el impacto de la Ley Ómnibus y el DNU de Milei, tanto en la ciudad como en la provincia.
Referentes locales del Partido Justicialista (PJ) de Río Grande se convocaron en el ateneo Tres Banderas, donde recibieron la visita de dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) local, de cara al paro y movilización del 24 de enero.
Con Jonathan Bogado a la cabeza, jefe de la departamental local del PJ y concejal, más la presencia de la concejal Alejandra Arce y el exconcejal Hugo Martínez, un importante grupo de militantes se dieron cita para conocer detalles de las actividades que encabezará la central obrera en la ciudad.
En ese encuentro hubo tiempo, además, para explicar los alcances y las implicancias de la Ley Ómnibus y el DNU para la ciudad y la provincia. Allí tomó la palabra el secretario de Gobierno municipal, Gastón Díaz, quien fue secundado por el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro. A su turno, hicieron lo propio el secretario de Prensa del Sindicato de Camioneros, Guillermo Vargas y su homónimo de Petroleros Privados, René Vergara.
'Junto a la CGT, organizaciones políticas y movimientos sociales reafirmamos la defensa de la soberanía nacional, el modelo industrial y los derechos de las y los trabajadores', expresaron los integrantes de Tres Banderas al término de la reunión, oportunidad en la que ratificaron que se sumarán a la movilización del próximo miércoles.
Noticias Relacionadas
El dirigente mercantil quedó a la cabeza de los encuentros con las fueras polÃticas locales, que se manifestaron en favor del paro de la central obrera. "El compromiso es movilizar junto a los trabajadores", enfatizó el exlegislador.
Los gremios solicitaron acompañamiento al paro y movilización del 24 de enero. Ratificaron el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus. El intendente criticó las medidas que "atentan contra los trabajadores".
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.