icon 26 de Marzo de 2025
Coto criticó la 'obsesión normativista' de la política fueguina
Provinciales
icon 07 de Enero de 2024

Coto criticó la 'obsesión normativista' de la política fueguina

icon

"No podemos tener normas para absolutamente todo y prohibirnos todo a nosotros mismos", reprochó el legislador, a propósito de la polémica en torno a la tecnología 5g y su prohibición en Ushuaia.

El legislador de Republicanos, Agustín Coto, se metió de lleno en la polémica en torno a la decisión del Ejecutivo municipal de Ushuaia de habilitar el debate en breve para revertir la derogación de la ordenanza que prohíbe la instalación de tecnología 5G en el ámbito urbano de la capital fueguina.

En ese sentido, consideró que debe mermar en el ámbito político el 'exceso normativista' porque al intentar imponer restricciones y reglas a toda la actividad de una ciudad 'se corre el riesgo de cometer torpezas graves'.

 

» Surrealista


Según Coto, 'honestamente, la ordenanza que aprobaron de hecho es surrealista' porque 'impone que Ushuaia quede libre de tecnología de 5G y cualquier otra tecnología posterior que hubiera. Es una cosa insólita, es como si en Tierra del Fuego o en Ushuaia no pueda haber tecnología nueva'.

'Está redactada así y es una cosa que no tiene sentido. Además, hace referencia a que el criterio sea que no se demostró la no nocividad del uso de antenas 5G. Así tendríamos que prohibir los chulengos porque yo no sé si hay un estudio científico que demuestre la no nocividad del chulengo y la verdad que no tiene sentido', comparó y sumó: 'Me parece que ahí lo que pasó fue que se apuraron evidentemente y han aprobado una norma que luego se promulgó de hecho sin que nadie la revise'.

En ese sentido, consideró que 'hemos sido pocas voces las que nos expresamos. Yo me manifesté públicamente al respecto:  esto pasó mientras en Puerto Williams se estaban inaugurando las primeras antenas 5G. La verdad que es insólito pegarnos un tiro en el pie así, sobre todo cuando tenemos la noticia cada tanto que se corta la fibra óptica. Que estemos yendo en contra de tener tecnología que nos conecte mejor, es hasta insólito la verdad'.

'Yo sé que desde el Consejo Deliberante la concejal Belén Monte de Oca está trabajando con la presentación de su ordenanza y en última instancia, si hay sectores o el mismo Ejecutivo o quien fuere que quiere estudiar el asunto y que eventualmente quiera hacer algún aporte, bienvenido sea', reconoció.

 

» Exceso de normas

 

'A mí me consta que en esa sesión ni siquiera convocaron al ENACOM, con gente que puede poner una palabra sobre el tema. La verdad que no lo hicieron, por eso me parece que lo más razonable es lo que propone Monte de Oca que es derogar la ordenanza', aseveró.

En ese sentido, Coto señaló que 'esto también demuestra lo que discutimos siempre en nuestro espacio que es esta obsesión normativista que tienen muchos políticos en la Argentina, pero especialmente en Tierra del Fuego, esto de ponerle reglas a absolutamente todo. Esta es la prueba de que no deben manejarse así'.

'A mí me daba risa porque se quejan del DNU, pero no tienen idea que allí se deroga una ley de la época de la dictadura que establece cómo tienen que ser los envases del alimento balanceado para las vacas. Ese tipo de cosas, son cosas que lo que hacen es pegarles un tiro en el pie a la vida cotidiana de la gente y la actividad productiva', señaló.

Y añadió: 'No podemos tener normas para absolutamente todo y prohibirnos absolutamente todo a nosotros mismos. Los modems con wifi que hoy hay en nuestra ciudad si vos vas y contratás un servicio de Internet tiene 5G, obviamente no es una antena de celular, pero tiene 5G. Si vos en tu casa tenés alguna conexión que sea de fibra óptica vas a ver que tenés dos líneas, una que dice 2.4 GHz y otra que dice 5G, la que dice 5G es por antena de 5G'.

'Mientras que el Concejo Deliberante prohibía el 5G, transmitía por streaming su sesión con una antena 5G. Yo creo que la solución es derogar esa ordenanza que es poco feliz y en última instancia, si hay alguien que tiene alguna preocupación con el uso de esa tecnología que lo presente, para algo están las comisiones para algo están los mecanismos para discutir estas cosas', reparó.

El legislador libertario rememoró que 'esto pero fue parte de la discusión que se dio en las comisiones en la Convención Constituyente del 2022 donde reformamos la Carta Orgánica y recuerdo que tuve algunas crítica porque yo no soy muy amigo de algunos de los institutos que tenemos a nivel municipal, tal como la Banca del Vecino, que ahora se llama Banca de la Comunidad'.

'No estoy de acuerdo porque, por ejemplo, puede pasar esto: que se termine tratando sobre tablas un asunto sin su trámite parlamentario, sin trabajo de comisiones, solo porque ciertas minorías reclaman desde la participación aprovechándose del silencio de las mayorías', finalizó.

 

Dejar un comentario

icon

Noticias Relacionadas

img
Locales
icon 04 de Enero de 2024

Marcha atrás: Vuoto ahora quiere permitir la instalación del 5G en Ushuaia

La ordenanza había sido promulgada de hecho hace algunos días. Tras las críticas de diversos referentes sociales y políticos, tomaron la decisión de revertir la medida. La confirmación llegó de parte del concejal Nicolás Pelloli.

img
Locales
icon 02 de Enero de 2024

Terraplanismo al palo: Vuoto rechazó instalación de 5G en Ushuaia

Hasta que no se demuestre que dicha tecnología es inocua para la salud, Ushuaia frena la instalación de antenas. En contrapartida, hace varios meses que Puerto Williams se presenta como la "ciudad más austral del mundo con 5G".

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir