El dirigente docente consideró que la situación salarial del sector amerita las medidas anunciadas y que 'no puede haber resignación; nosotros avisamos que iba a ser un año muy duro, muy difÃcil'.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Horacio Catena, anticipó un complejo escenario para el sector debido a la negativa del gobierno provincial de negociar incrementos salariales en el ámbito de paritarias.
En Desde las Bases, Catena precisó que 'desde el gobierno plantean que no pueden mejorar las propuestas salariales y entonces tratan, de esa manera, de desalentar las protestas. Eso es lo que nosotros entendemos, tratan de desalentar la protesta, dejarla sin convocatoria y obviamente con un poco de castigo para aquellos que no le hacen fácil la negociación salarial'.
'Nosotros como organización tenemos una larga historia de esto y nuestros compañeros vienen discutiendo desde el principio de año que esta iba a ser un poco la situación, que iba a ser un año muy difícil, muy duro y que nos teníamos que preparar para romper el congelamiento'.
En ese sentido, recordó que 'el último acuerdo salarial fue la cláusula de garantía de octubre. Después, de ahí en adelante, fueron cinco meses de decreto, entonces eso te liquida el salario. Con el agravante de que, habiendo una propuesta para generar fondos para educación, no la han tratado'.
'Nosotros tratamos de que nuestros compañeros y compañeras sufran el menor daño posible y me parece que también se apuesta por algún tipo de merma en la actividad gremial, por el castigo salarial. Vuelvo a repetir lo que dije antes: nuestra organización tiene una larga tradición de lucha, no solo nosotros, sino en todo el país, la docencia lucha y por ahí puede generar algún dolor los descuentos y todo lo demás, pero nosotros estamos obligados a salir a pelear por nuestros salarios, o en muchos casos, porque nuestros compañeros y compañeras se tienen que ir de la isla, esa es la cruel realidad. Entonces, frente a eso, no puede haber resignación, no puede haber ningún tipo de concesión, hay que salir a luchar'.
Luego se refirió a la situación actual y la posibilidad de acceder a fondos para financiar el aumento que reclaman, indicando que los docentes 'presentamos hace un año, una ley de financiamiento educativo integral, para generar un fondo que atienda la inversión en infraestructura, la inversión en las mochilas educativas, para que los pibes y las pibas tengan un piso de inversión en todo lo que significa, de acuerdo al nivel y a la modalidad, ir a la escuela, y para salario. Todos los que estuvieron presentes dijeron que era novedoso, que estaba bien, pero no se trató. Entonces no se puede saber si hubiéramos recaudado o no hubiéramos recaudado, como hubiese andado, porque no se intentó salir de esta situación'.
Últimas Noticias
El dirigente docente consideró que la situación salarial del sector amerita las medidas anunciadas y que 'no puede haber resignación; nosotros avisamos que iba a ser un año muy duro, muy difÃcil'.
El ajuste en gas y electricidad tuvo en 2024 efecto inmediato en las licenciatarias que cerraron balances con ganancias que crecieron hasta 200 por ciento. La recuperación de rentabilidad se dio a partir de los aumentos en las tarifas.