El parlamentario fueguino consideró que la aplicación de la Ley 844 "sería de mucha utilidad" para "garantizar el acceso a la canasta básica a todas las familias". "Necesitamos que se conforme la Comisión de Control de Precios", pidió.
El legislador provincial Raúl von der Thusen se refirió a la solicitud que le formuló al Gobierno provincial para que ponga en funcionamiento la comisión de seguimiento de precios bajo el marco de la Ley 844.
'Necesitamos que se conforme la Comisión de Control de Precios. También sirve como herramienta para que, de una vez por todas, los fueguinos podamos gozar de los beneficios de la Ley 19.640. Siempre hablamos de esta ley, pero los beneficios los tienen que sentir los fueguinos en el bolsillo, no solo 4 o 5 empresarios', aclaró.
Asimismo, comentó: 'Si bien el DNU emitido por el presidente Javier Milei intenta derogar la Ley 20.680 de Abastecimiento Contra el Agio y la Especulación, una acción de amparo puede dejar sin efecto esa derogación como está sucediendo con decenas de artículos de este instrumento legal, por lo que la aplicación de la Ley 844 sería de mucha utilidad para nosotros si se pone en marcha'.
Finalmente expresó: 'Me preocupa mucho la situación económica del país y como eso afecta a los fueguinos en el día a día. Tenemos que garantizar el acceso a la canasta básica a todas las familias, por eso necesitamos que se conforme la Comisión de Control de Precios ya que el Estado provincial debe tener las herramientas para aliviar a los fueguinos y no permitir los abusos especulativos de precios'.
Noticias Relacionadas
El legislador le pidió al Ministerio de Economía que ponga en vigencia la norma para frenar la especulación de los formadores de precios. Aprobada en 2011, ningún gobierno mostró interés en crear la comisión de control que fija la ley.
La norma fue impulsada por dirigentes gremiales, ante los primeros indicios de inflación y suba de precios. Pasaron tres gobernadores y ninguno de ellos mostró interés en ponerle un freno a la especulación de los formadores de precios.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.