Las tres entidades que figuraban como firmantes del comunicado de apoyo a los dirigentes detenidos por la balacera en Ushuaia, informaron que no tienen 'relación o responsabilidad' con el polémico documento.
Un grupo de gremios y asociaciones civiles y políticas firmaron un comunicado donde demandaban a la Justicia la pronta liberación de los representantes sindicales Ramón 'Moncho' Calderón y Maximiliano Perpetto, detenidos desde hace varios días tras protagonizar una balacera y posterior fuga en inmediaciones del edificio donde el Partido Justicialista (PJ) llevaba a cabo un acto en la ciudad de Ushuaia.
Pero tras la obvia repercusión negativa que la viralización del documento provocó, varias entidades sindicales firmantes decidieron correrle el cuerpo al respaldo que sus pares expresaron hacia la figura de ambos sindicalistas que continúan detenidos a la espera de resolver su situación judicial.
El documento que circuló en las redes sociales expresa 'nuestro apoyo incondicional a los compañeros con quienes esperamos pronto estar trabajando codo a codo en la defensa de la los derechos laborales y en la generación de oportunidades para nuestra comunidad fueguina'.
Fue fechado el 14 de noviembre de 2024 pero, llamativamente, se viralizó en las redes sociales un par de días antes. El texto se deshace en elogios especialmente hacia Calderón, de quien destacaron 'su gran trabajo em momentos difíciles, como durante la pandemia'.
Hace unos días Calderón y Perpetto, sindicalistas y autoridades dentro del PJ de Tierra del Fuego estuvieron involucrados en un incidente que dejó a una persona herida de bala afuera de un acto del peronismo local.
— Santiago Pauli (@santipauli) November 14, 2024
Hoy todos estos sindicatos y agrupaciones políticas salen a… pic.twitter.com/YdeklmYjF7
Al pie de página, firman 30 organizaciones sindicales, políticas, sociales y cooperativas de trabajo entre las que se destacan la CTA Autónoma, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la agrupación Barios de Pie, entre otros.
La repercusión de dicho documento fue tal que el diputado Santiago Pauli opinó en las redes sociales sobre el tema. En su cuenta de la red social X, Pauli expresó que 'todos estos sindicatos y agrupaciones políticas salen a hablar maravillas de los detenidos. Por lo menos el PJ fingió demencia y trató de desconocer la situación'.
'Pero estos están defendiendo a gente que no tiene problema en dispararles a otros y poner en riesgo a los demás. El sindicalismo está en manos de violentos que no se ponen colorados al pedir la liberación de sus cómplices', reprochó.
Sin embargo, en las últimas horas y producto del rechazo social que provocó no solo el caso sino además la postura de los sindicatos, varias organizaciones decidieron desdecirse y quitarles el apoyo a los detenidos.
La primera de ellas fue la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC). El gremio que lidera el ex legislador Emmanuel Trentino publicó un comunicado donde aclaró que 'nuestra organización nada tiene que ver con el comunicado de apoyo y adhesión antes una situación procesal que hoy tiene dos dirigentes de nuestra provincia' y aclararon que 'no vamos a prestarnos a nada que empañe el camino que hemos recorrido como dirigentes gremiales'.
Más tarde se supo que la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) también se expresaba en similares términos: 'Nuestro sindicato no tiene ninguna relación ni responsabilidad respecto con el comunicado de apoyo y adhesión, ante una situación procesal que hoy cursan dos dirigentes de nuestra provincia'.
'No compartimos objetivos, intereses ni actividades comunes. Nuestras trayectoria y propósitos son completamente independientes y no hay coincidencia en nuestras acciones o decisiones', cierra el breve texto.
Por su parte, referentes del Sindicato de Docentes Universitarios (SDU) de Tierra del Fuego, aclararon a Costo Político que 'no firmamos ni autorizamos a que se use el logo de nuestra institución en ese comunicado'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.