El gobernador Ignacio Torres oficializó los cambios al difundir los resultados del Censo de Empleados Públicos. Confirmó que solo habrá un acceso laboral al Estado provincial cuando se produzcan tres bajas.
El gobernador de Chubut, Ignacio 'Nacho' Torres, presentó este martes los resultados del Censo de Empleados Públicos 2024, marcando un punto de inflexión en la reorganización del empleo estatal al anunciar un reordenamiento integral de la manera en que se accede a un puesto en el Estado y se organizan las funciones, luego de algunos datos que -a su entender- revelan que 'hay vivos que ni siquiera se conocen, que nunca han ido a trabajar' y que 'están afuera de Chubut cobrando de este Estado'.
En una conferencia de prensa realizada en la Administración de Vialidad Provincial en Rawson, Torres anunció la eliminación de 168 cargos políticos y la implementación de la Ley 3×1, que establece un rígido sistema para autorizar la entrada de nuevos trabajadores al Estado: solo podrá haber un ingreso por cada tres bajas.
'Estamos sentando las bases para que no haya más ñoquis ni estafadores en todo Chubut', afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y el ministro de Economía, Andrés Meiszner.
Además, apuntó el mandatario que 'se hizo un trabajo serio y minucioso en Ministerios donde había duplicidad de funciones o áreas que no tenían razón de ser. Fue un trabajo a conciencia para hacer más eficientes los procesos burocráticos y administrativos'.
Torres ratificó que los concursos serán obligatorios para cualquier recategorización o puesto jerárquico, asegurando que no ingresará 'absolutamente nadie sin concurso previo' y apuntando contra la figura del 'agente adscripto'.
El censo realizado este año permitió identificar a casi 5 mil agentes adscriptos, que representan el 11% del total de empleados públicos y de los cuales 250 trabajan fuera de Chubut, pero cobran salarios provinciales.
'Hay vivos que ni siquiera se conocen, que nunca han ido a trabajar. Cada uno de estos casos se eliminará sin importar apellidos, afiliaciones políticas o antigüedad. No habrá excepciones', remarcó con dureza Torres.
El gobernador consideró que el sistema de adscripciones es lisa y llanamente 'una forma de no laburar' que genera un impacto económico significativo. 'Esto representa menos rutas, menos hospitales, menos escuelas, y complica la recomposición salarial', advirtió.
Por su parte, el ministro de Economía provincial detalló que desde 2025 todas las adscripciones se regularán por decreto, con un plazo máximo de dos años dentro de la provincia y un año para quienes estén afuera.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partÃcipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.