icon 03 de Abril de 2025
Tabula rasa: Melella y Vuoto dejan las críticas en el pasado y se muestran juntos
Opinión
icon 13 de Noviembre de 2024

Tabula rasa: Melella y Vuoto dejan las críticas en el pasado y se muestran juntos

icon

Después de un 2023 donde los agravios y las chicanas estuvieron a la orden del día, tanto el gobernador fueguino como el intendente firmaron la paz. En el medio, $3 mil millones para auxiliar la gestión de Vuoto.

Lejanas en el tiempo parecen haber quedado las críticas que se propinaban -en público y privado- el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Es que en ocasión de un evento llevado a cabo en el microestadio 'Cochocho' Vargas, tanto el gobernador como el intendente se mostraron juntos.

De buen humor, casi cómplices y aprovechando el ambiente distendido, se dejaron fotografiar compartiendo la mañana de miércoles, abonando así toda especulación respecto a la conveniencia política que hoy parece acercarlos.

El propio Melella intentó restarle importancia a la situación. El gobernador aseguró que 'hay iniciativas buenas y uno lo ve acá, porque a veces uno mira qué dijo el intendente, qué dijo el gobernador, pero lo importante es que trabajen los equipos'.

'Esa es la indicación que tienen tanto los equipos de la Municipalidad de Ushuaia como los del Gobierno de la provincia; trabajar juntos, y eso es lo que vimos acá', aseveró y sumó: 'Si no estuvieran buenas las relaciones, yo no hubiera estado en la Misión Salesiana, con Martín (Perez) y Daniel (Harrington) y no hubiera estado hoy con Walter, así que eso es bueno, porque la política tiene que estar al servicio y no en la discusión, en las peleas'.

 

» ¿Los une el amor o el espanto?

 

La relación entre Melella y Vuoto tuvo sus idas y vueltas. El año pasado fue, sin dudas, el más tenso de un vínculo que desde hace mucho tiempo se percibía esquivo. A mediados de septiembre, Vuoto organizó un acto de 'relanzamiento' de su gabinete y aprovechó esa oportunidad para criticar fuertemente al gobierno provincial y, en especial, a la mano derecha de Melella, el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita.

En esa oportunidad, Vuoto responsabilizó a Tita por un supuesto hecho de espionaje en su contra, que con el correr de los días la Justicia descartó de plano. Incluso chicaneó al gobierno asegurando que 'en mi universo paralelo, nos metieron un radar ingles por la ventana'.

Distanciados y sin justificación para el encuentro que entibie la relación, Melella aprovechó unos meses después y le pasó factura al intendente en un momento sumamente doloroso para la política fueguina. Fue un tiro a la línea de flotación.

 

 

Es que pocos días después del trágico suicidio del senador Matías Rodríguez, el mandatario provincial manifestaba que 'a mí me ha tocado leer el informe del perito. He visto, y lo digo sinceramente, las fotografías. No digo que sea Walter (Vuoto), todo lo contrario. Quizás él tuvo la discusión que tuvo y después fue otra persona, pero Matías (Rodríguez) sufrió golpes. Y eso la Justicia lo tiene que investigar'.

'No estoy acusándolo ni contradiciendo lo que Walter dijo. Lo que sí digo es que hay una serie de elementos que la Justicia tiene que investigar. No puede no investigar la Justicia', manifestaba Melella a mediados de diciembre del año pasado, sembrando dudas sobre el rol del intendente capitalino, previo al trágico deceso del senador.

Durante todo 2024 se miraron con recelo. No hubo declaraciones altisonantes de ambas partes, pero estaba claro que el acercamiento empezaba a gestarse, sobre todo porque Ushuaia se encuentra en una situación desesperante: sin dinero y con amplia demanda de obra pública. Fue clave allí el aporte de 'viejos lobos' de la política ushuaiense que temerosos de la caída de Vuoto por su pésima gestión, apuraron la conversación para lograr un acuerdo (económico).

 

 

Ese desesperante escenario fue rápidamente aprovechado por Melella que tras romper su vínculo político con el Movimiento Popular Fueguino (MPF), encontró en el intendente de la capital provincial, un nuevo -e inesperado- aliado, tanto que para demostrar buena voluntad le otorgó recursos extraordinarios para aliviar el malhumor social que provoca una traza vial en estado deplorable.

'Vuoto está desperado. No tiene a quien recurrir y Melella la vio. Ni Ucrania en guerra y bombardeada por Rusia tiene las calles en el estado que las tiene Ushuaia. El acuerdo les sirve a los dos', aseguró a Costo Político un funcionario provincial de vínculo directo con Melella, para justificar el acercamiento.

Al menos por ahora, la relación entre ambos dirigentes parece trazarles un horizonte en términos políticos que es difícil determinar cómo ha sido recibido por la ciudadanía, en especial por los ushuaienses. Antes distanciados y hoy unidos por la conveniencia, tanto Gustavo Melella como Walter Vuoto comparten un cuestionable rasgo: según sendos sondeos de opinión, ambos son los dirigentes con mayor imagen negativa de la provincia.

 

Dejar un comentario

img
icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir