icon 24 de Marzo de 2025
Solorza: 'La audiencia pública para las subas de tarifas eléctricas fue poco transparente'
Provinciales
icon 24 de Octubre de 2024

Solorza: 'La audiencia pública para las subas de tarifas eléctricas fue poco transparente'

icon

El ex funcionario provincial y especialista en hidrocarburos cuestionó la acción al asegurar que "no había plazo ni tiempo estipulado para hacer una exposición". Cuestionó la suba del 35 % que se pretende aplicar en Río Grande.

El dirigente político y especialista en materia de hidrocarburos, Moisés Solorza, criticó la intención del Gobierno fueguino de habilitar sendos aumentos en las tarifas de luz y gas que proveen tanto la Dirección Provincial de Energía (DPE) como la Cooperativa Eléctrica de Río Grande al tiempo que consideró que la audiencia pública organizada como paso previo a otorgar los incrementos fue 'indignante'.

En FM Aire Libre, Solorza explicó que 'el balance de la audiencia pública sobre el aumento de tarifas eléctricas es decepcionante e indignante, con escasa participación de la sociedad y falta de transparencia. Se plantean dudas sobre justificaciones de la Cooperativa, así como la necesidad de impugnar el tarifazo' y remarcó que 'la verdad que no esperábamos una custodia policial de las características de las que vimos, más de 10 policías metidos adentro en un pasillo. Fue realmente intimidatorio'.

Y continuó: 'Fue una audiencia pública que se dio en un marco realmente muy pobre de participación de todos aquellos que, de alguna forma, yo los he escuchado en todos los medios quejarse por el aumento de tarifas, impuestos y la verdad que estuvieron ausentes. Una gran parte de la política estuvo ausente'.

'La verdad que esperábamos una participación más activa en un ámbito como es una audiencia pública, ni más ni menos, para ver las pretensiones de un gobierno de la provincia que la verdad que está desconectado con la realidad que vive la gente', dijo el ex funcionario provincial.

En cuanto a lo analizado y expuesto en la audiencia pública, Solorza explicó que 'la Cooperativa Eléctrica, intenta justificar la suba con índices que son de dudosa procedencia, que son difícilmente aplicables en Tierra del Fuego, cosas que se cuestionan. Es decir, tomar como referencia el IPC o el índice de la construcción que están por encima del 175 % para aumentar en esos términos, te va a impactar en una tarifa real final de energía eléctrica de al menos el 35 % del número que vos pagas. Es decir, si vos pagas 60.000 pesos, a eso le va a tener que sumar el 35 % real de ajuste en el cuadro tarifario'.

'La verdad que es poco transparente la audiencia pública donde no se nos dejó exponer, y eso es un dato no menor. Yo había preparado una presentación de acuerdo a la documentación que fui a buscar a la ciudad de Ushuaia, una clara violación a la ley de audiencia pública por parte de la Cooperativa Eléctrica y el Gobierno', refutó y finalmente, dijo: 'No había plazo ni tiempo estipulado para hacer una exposición, porque de otra forma lo hubieran escrito en el procedimiento o en el protocolo de audiencia pública, donde te dicen el plazo de tiempo, documentación, cómo tenés que entregarla, a quién y la verdad que nada de eso existió'.

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir