icon 26 de Marzo de 2025
Se demora el debate de la Ley Bases a la espera del acuerdo con la oposición dialoguista
diputados
Congreso
icon 24 de Abril de 2024

Se demora el debate de la Ley Bases a la espera del acuerdo con la oposición dialoguista

icon

El plenario de comisiones en Diputados pasó del miércoles al jueves. El gobierno ofreció que la actualización del Impuesto a las Ganancias sea trimestral este año y semestral a partir del que viene.

A pesar de los esfuerzos contrarreloj del Gobierno, el oficialismo decidió postergar del miércoles al jueves el debate de la Ley Bases en comisiones de la Cámara de Diputados. Fue tras una jornada donde la Casa Rosada hizo nuevas concesiones a la oposición dialoguista en materia de Impuesto a las Ganancias, facultades delegadas y jubilaciones.

Mientras los alrededores del Congreso eran un hervidero de manifestantes en defensa de la universidad pública y gratuita, detrás de los muros se siguió cocinando en las oficinas de Martín Menem el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei, que va de la mano de una serie de medidas fiscales y de los cambios en la legislación laboral.

'Es un abanico que se está achicando cada vez más a medida que se van acordando los puntos. Queremos terminar de acordar la mayor cantidad de puntos posibles', fue la justificación surgida desde Presidencia.

En el despacho de Menem se instalaron funcionarios del Poder Ejecutivo para pulir la letra chica con diputados del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal.

Uno de los temas más discutidos fue el de Ganancias, ahora llamado Impuesto a los Ingresos Personales. El Gobierno ofrecía una actualización cada seis meses, pero los bloques insistieron en que sea cada tres. A última hora llegó una propuesta oficial para que el ajuste sea trimestral en septiembre de este año, y semestral a partir del año que viene. El nuevo piso, tal como estaba convenido, será de $ 1.800.000 para solteros y $ 2.200.000 para casados con hijos.

Por otra parte, Miguel Pichetto, jefe de Hacemos Coalición Federal, irrumpió con un planteo que generó zozobra: pidió públicamente que la reforma laboral se aborde por separado y no como un capítulo dentro de la Ley Bases. Además, según advirtió, se recogió el texto del DNU y se tomaron pocas sugerencias opositoras.

Pichetto era partidario de acotar el debate a tres puntos clave: la reducción o eliminación de multas por trabajo no registrado, la creación de un fondo de cese laboral como mecanismo indemnizatorio, y la ampliación del período de prueba, hoy vigente en tres meses.

'El domingo por la tarde incorporaron una ley laboral de 60 artículos. Eso no estaba hablado', advirtió el jefe de Hacemos y agregó que 'había una iniciativa de la UCR, pero no este proyecto que presentó el Gobierno a través del secretario de Trabajo'.

'Esto obliga a que en el marco de la discusión en términos de sacar dictamen lo revisemos. Si vienen con una ley nueva, integral, hay que tratarla por separado. Citar a los gremios y a los empresarios. Hay que discutir en la Comisión de Legislación del Trabajo con más detenimiento', planteó Pichetto.

Además de Pichetto, algunos de los diputados que participaron de las sucesivas reuniones, divididas por temáticas, fueron Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas por el PRO; Soledad Carrizo, Pamela Verasay y Karina Banfi por la UCR; Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño por Hacemos Coalición Federal y Pamela Calletti por Innovación Federal.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir