Un diputado pampeano del PRO presentó ante el Congreso un proyecto para eliminar las barreras de los ríos Barrancas-Colorado. Desde la Legislatura rionegrina rechazan la propuesta y argumentan que la medida podría afectar a toda la región.
El bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro presentó un proyecto de declaración en el cual expresan su total rechazo al proyecto de ley presentado por el diputado nacional del PRO por la Provincia de La Pampa, Martín Ardohain, tendiente a eliminar la barrera zoofitosanitaria de los ríos Barrancas-Colorado.
El proyecto lleva la firma del presidente del bloque de legisladores, Facundo López, acompañado por Gustavo San Román, Marcela Rossio y Luis Noale y se fundamenta en que más allá del irreparable daño sanitario, productivo, económico y social que ocasionaría a la región patagónica una medida como la propuesta, desconoce expresamente que la determinación del status sanitario logrado por la misma luego de años de trabajo e inversión público-privada, no puede reducirse a una cuestión comercial, y no es potestad del Congreso nacional modificarla, sino que lo otorgan organismos sanitarios internacionales, que luego validan los respectivos mercados.
En forma paralela, los legisladores rionegrinos elevaron un proyecto de comunicación al Honorable Congreso de la Nación planteando la necesidad de rechazar el tratamiento del proyecto del diputado pampeano.
En tal sentido, el presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, resaltó que 'mientras nuestros países vecinos como Uruguay y Chile son libres de aftosa sin vacunación y Brasil que suma todos los años estados con ese status, el proyecto pampeano impulsa retroceder y tirar a la basura todos los logros de estos años'. Al tiempo que precisó: 'Ellos plantean un retroceso que literalmente está atado a la situación coyuntural y comercial de los grandes frigoríficos de La Pampa, porque exportan casi un 60 % de la carne y su excedente es el asado'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.