icon 15 de Marzo de 2025
icon 10 de Enero de 2024

Pauli rechazó la baja de diputados y citó a los colonos estadounidenses

icon

"Sin representación, no hay impuestos", dijo el diputado fueguino, apelando a una frase de 1750, expresada por los colonos británicos en suelo americano. Por otra parte, expresó su respaldo a la eliminación de las PASO.

La segunda reunión de comisión de la Cámara baja del Congreso argentino por la Ley Ómnibus, tuvo allí presente al ministro del Interior, Guillermo Francos, quien analizó junto a los diputados presentes los aspectos salientes de la reforma electoral que contiene ese marco regulatorio.

Con un tono mucho más reflexivo, sin chicanas ni agresiones cruzadas, el encuentro permitió conocer la postura del Gobierno nacional ante las consultas de los diputados, pero con una aclaración: Francos expresó que la discusión -con su posterior aprobación o rechazo- de la reforma electoral, no condiciona el avance del debate del resto de la ley.

Allí, tomó la posta el diputado fueguino Santiago Pauli. Inscripto como uno de los primeros oradores de la jornada, Pauli -que representa a los libertarios- dejó en claro que apoya la mayoría de las medidas, pero también expresó su rechazo puntual a la propuesta que busca reducir la representación de la provincia en la Cámara baja.

 

» En contra

 

El diputado Santiago Pauli fue uno de los primeros en analizar el cuadro de situación que plantea la Ley Ómnibus, particularmente la modificación de la conformación de la Cámara de Diputados, situación que podría reducir la representación provincial de 5 a tan solo 1 diputado.

Y para dejar en claro su postura, recurrió a una frase que acuñaron en 1750 los colonos británicos que llegaron a Estados Unidos, algunas décadas antes. Cansados del destrato que recibían de parte de la Corona, y previo a la revolución que derivó en la independencia, enarbolaron la consigna 'sin presentación no hay impuestos' (no taxation without representation) como una forma de hacer saber que las decisiones que se tomaban en el Parlamento, afectaban su vida cotidiana sin posibilidad de expresar el descontento o las inquietudes que emanaban de la población, justamente por carecer de representación.

Para Pauli, implementar el sistema de circunscripciones uninominales, 'un sistema que ya fue probado dos veces en Argentina' y que 'les daría más diputados a 6 distritos del país, mantendría la misma cantidad en 2 distritos y les restaría diputados a todos los demás distritos, entre ellos a los de la región patagónica a la cual pertenezco y a mi provincia, Tierra del Fuego'.

 

 

'Tierra del Fuego es la provincia más joven de nuestro país que fue declarada como provincia hace poco más de 30 años, pero también es la provincia con mayor extensión territorial del país, incluyendo áreas tan importantes como la Antártida, las Islas Malvinas y demás islas del Atlántico Sur, lugares claves para el desarrollo de nuestra nación', explicó.

Y sumó: 'El tema es que tener un solo diputado por Tierra del Fuego, un poco me remite al reclamo de los revolucionarios norteamericanos, el de 'no taxation without representation'. Como provincia aportamos al tesoro nacional a pesar del discurso anti Tierra del Fuego que algunos diputados acá presentes tienen en los espacios de comunicación y por ende queremos una representación justa, una representación justa que un diputado entre 257, no nos garantiza'.

'Pero más allá de estos argumentos que me tocan a mí por el lugar del que vengo, entiendo que la reforma no cambia significativamente la cantidad de diputados que existen actualmente, pero sí la posibilidad de que terceras fuerzas y otros espacios accedan a la representación del Congreso y eso es lo que quería dejar planteado, porque los liberales hicimos una elección histórica de la mano del presidente Javier Milei, pero todavía seguimos siendo un espacio en construcción en las provincias', consideró.

 

» A favor

 

En contrapartida, argumentó su apoyo a otros apartados de la reforma electoral de la Ley 'Omnibus' al asegurar que 'avalo la eliminación de las PASO, una ley que fue pensada para favorecer al Gobierno nacional de ese momento usando las reglas electorales, que trajo gastos multimillonarios y que ese mismo espacio político solo usó cuando le combinó'.

'Celebro que esta eliminación de las PASO también le devuelva la autonomía a los partidos políticos que son actores fundamentales en la democracia. Celebro también la reforma del sistema de financiamiento de la política porque se trata de reglamentar lo que ya sucede, seguir igual en esta área solo le sirve a los que hacen política con la plata del pueblo', reprochó.

Y aclaró que 'desde esa perspectiva no miro la propuesta únicamente como alguien que pertenece al espacio gobernante, sino como un espacio que llegó al Ejecutivo nacional y llegó al Congreso como resultado de trabajo duro y enfrentándose a grandes aparatos políticos'.

'Estamos dando pasos agigantados en el saneamiento electoral, un saneamiento tan postergado en nuestro país, por eso creo que seguir reduciendo el gasto como bien lo viene haciendo el presidente de la Nación y el presidente de esta Cámara', enfatizó.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

img
Elecciones 2025
Política
icon 17 de Febrero de 2025

Ferro: 'No nos seduce conformar una unidad electoral vacía de sentido práctico'

El funcionario municipal recordó que tras la última experiencia electoral en unidad 'al otro día se posicionaron como oposición a Perez'. Sobre la reforma constitucional dijo que 'quizás pretenden reelección indefinida de algún gobernante'.

Subir