Ambos ediles fueron mencionados en una crÃtica auditoria de gastos del perÃodo anterior. Allà se menciona que recurrieron a "gastos de representación" para comprar ropa, pagar asados o cenas familiares en un shopping de Ushuaia.
Los escándalos en Tolhuin no cesan. A principios de año, los ediles mediterráneos quedaron en la mira de la opinión pública por las inconcebibles subas salariales y ahora, a pocos días de la apertura de sesiones, vuelven a ser cuestionados por una auditoría interna que evidenció el uso de fondos públicos para readecuar guardarropas, pagar asados y en gastos personales en carnicerías, kioscos y restaurantes.
La inspección llevada a cabo por la Secretaría Administrativa del Concejo Deliberante corresponde al período legislativo 2015-2019, pero involucra a dos concejales actuales que fueron reelectos por distintos sectores del peronismo: Matías Rodríguez Ojeda, presidente de la institución y Marcelo Muñoz, aunque ambos hoy responden al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
De acuerdo a la auditoría, Rodríguez hizo que le adelantaran el pago de tres meses de gastos de representación para 'readecuar su guardarropa personal' y por 'razones de gestión con motivo de haber sido elegido presidente del Concejo' en 2019. Por su parte, Muñoz solicitó el anticipo de seis meses de gastos de representación con motivo de trasladarse con su familia a Buenos Aires 'por razones de salud', pero sin brindar ningún otro dato que respaldara esa necesidad.
En el caso de Muñoz, la auditoría detectó gastos personales pagados con fondos públicos del Concejo en carnicerías, almacenes y kioscos, así como consumos gastronómicos fuera de Tolhuin. Por ejemplo, el concejal rindió gastos por 'dos asados en la ciudad de Río Grande' y acompañó tickets por cenas en un shopping de la ciudad de Ushuaia.
Noticias Relacionadas
El referente de ATE en Tolhuin cuestionó la decisión de los concejales de incrementar sus dietas. "En paritaria nos dijeron que no habÃa plata", criticó y sumó: "Por lo visto sà habÃa dinero, pero no era para los trabajadores sino para ellos".
Lo denunció la concejal Florencia Auat. Contó que la última sesión de la gestión anterior modificó la base de cálculo, que a partir de ahora es de 8 categorÃas 24 A, con un salario de $ 295.700. "Están buscando el beneficio propio", dijo de sus colegas.
Últimas Noticias
El dirigente docente consideró que la situación salarial del sector amerita las medidas anunciadas y que 'no puede haber resignación; nosotros avisamos que iba a ser un año muy duro, muy difÃcil'.
El ajuste en gas y electricidad tuvo en 2024 efecto inmediato en las licenciatarias que cerraron balances con ganancias que crecieron hasta 200 por ciento. La recuperación de rentabilidad se dio a partir de los aumentos en las tarifas.