icon 26 de Marzo de 2025
Multisectorial de DDHH pide a veteranos de Malvinas que no arme la carpa el 24 de marzo
rio grande
Locales
icon 19 de Marzo de 2024

Multisectorial de DDHH pide a veteranos de Malvinas que no arme la carpa el 24 de marzo

icon

Ese día marca el inicio de la Semana de Malvinas, pero coincide con las actividades por el Día por la Memoria, Verdad y Justicia. "Respetamos el homenaje a los caídos", aseguran, aunque "no olvidamos, no perdonamos ni nos reconciliamos".

Tal como ocurre todos los años, el Centro de Veteranos de Guerra 'Malvinas Argentinas', presentó las actividades de la Semana de Malvinas, como paso previo a la realización de una nueva edición de la tradicional Vigilia por Malvinas.

Y como sucede desde hace más de 25 años, los veteranos de guerra confirmaron el armado de la Carpa de la Dignidad, una semana antes de la realización de las actividades, por lo cual ratificaron que dicha actividad se realizará el 24 de este mes desde las primeras horas de la mañana.

La fecha elegida en efecto cumple con los parámetros que año tras año planifican los excombatientes, pero este año con una particularidad, ya que esa misma jornada se conmemora el Día por la Memoria, Verdad y Justicia que recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado.

Por tal motivo, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande envió a las autoridades del Centro de Veteranos de Guerra 'Malvinas Argentinas', una nota donde solicitan se abstenga de montar la Carpa de la Dignidad en dicha jornada.

 

» Apoyo, pero con memoria

 

La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande expresó 'sorpresa al tomar conocimiento de la decisión del Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad, de proceder a la inauguración de la Carpa de la Dignidad el día 24 de marzo, fecha en la cual recordamos el inicio de la nefasta dictadura militar que asoló nuestro país entre 1976 y 1983, año en el cual recuperamos finalmente la democracia y se comenzó a construir un contundente 'Nunca Más', para los gobiernos de facto y sus lamentables consecuencias'.

'Queremos señalar nuestro respeto y homenaje a los soldados que dejaron su vida en Malvinas, como así también expresar nuestro pesar por quienes -en un número mayor a los caídos en combate y en la mayoría de los casos sin contar con el debido acompañamiento por parte del Estado- se quitaron la vida después de la guerra', aseguran.

Asimismo, precisan que 'para nosotros la guerra de Malvinas, independientemente de toda la justeza de los reclamos soberanos sobre el territorio usurpado por el colonialismo británico, que acompañamos y reivindicamos consecuentemente con cada una de nuestras acciones, también fue una resolución tomada unilateralmente por una dictadura ilegítima, encarnada en ese momento en la figura del tristemente célebre Leopoldo Fortunato Galtieri'.

Por ello, aseguran que 'no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos y por eso seguiremos defendiendo el 24 de marzo como el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en todos sus términos. Esperamos y exigimos, que quienes se dicen defensores del sistema democrático estén a la altura de las circunstancias, por la memoria de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos'.

 

» El pedido de Guzmán

 

En otro párrafo de la carta, la Multisectorial de Derechos Humanos develan que el veterano Daniel Guzmán, periodista y editor de Agenda Malvinas, 'solicitó consideren en el marco de las actividades previstas para la apertura, exponer los hechos denunciados en la causa 1777/07 que tramita en el Juzgado Federal de Río Grande, sobre la violación a los Derechos Humanos que sufrieron los soldados argentinos en 1982 , como consecuencia de las torturas infligidas por los propios oficiales y suboficiales durante la guerra'.

'Además, el compañero combatiente de Malvinas nos solicita que reclamemos a las autoridades del Centro de Veteranos de Guerra 'Malvinas Argentinas' de Río Grande, que impulsen la exigencia a quienes corresponda de explicar en qué contexto 119 argentinos caídos en combate, de los 237 sepultados en el cementerio de Darwin; aún hoy no han podido ser totalmente identificados y en su lápida está la leyenda 'Soldado Argentino Solo Conocido por Dios''.

Para finalizar, plantean a modo de interrogante conocer 'quienes fueron los responsables de la decisión de remover las tumbas y retirar los cuerpos del lugar donde cayeron y quién ejecutó la orden, violando las Convenciones de Viena respecto a los Derechos Humanos que se merecen los muertos en la guerra, que establece que; 'donde cae un soldado esa es su tumba''.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir