icon 17 de Julio de 2025
Melella confirma su mezquindad, entrampa a la sociedad y frena el futuro
Opinión
icon 17 de Marzo de 2025

Melella confirma su mezquindad, entrampa a la sociedad y frena el futuro

icon

El gobernador fueguino busca disciplinar a los díscolos cortando recursos y frenando el desarrollo. Lo sufre Tolhuin, pero lo padece toda la provincia que se convirtió en testigo y rehén de la mezquindad de sus dirigentes.

Las alianzas políticas de cara a los próximos compromisos electorales comienzan a hacerse evidentes y con ello, también se hacen percibibles los posicionamientos que van en favor -o en contra, según el caso- de los propios intereses y necesidades de los ciudadanos fueguinos.

Y una de las localidades que más sufre los vaivenes es Tolhuin, que, por su incipiente desarrollo, requiere de una planificación milimétrica que no puede llevarse a cabo si algunas de las partes involucradas se corren del eje.

Eso es lo que sucede estos días a partir de la maquiavélica postura que ha adoptado el gobernador Gustavo Melella. Decidido a disciplinar a los díscolos a través de la billetera (cada vez más flaca) del Estado provincial, la gestión de Daniel Harrington ya empieza a padecer las primeras consecuencias de la apatía y la avaricia política a la que intenta someterlo el gobernador. Porque en el Universo Melella, solo existen dos clases de sujetos políticos: los empleados y los enemigos.

¿Y cómo se ejecuta el plan? Muy simple. No solo se lleva adelante restringiendo recursos, cuestión que ya empieza a hacerse evidente en Tolhuin, sino además desactivando la prestación de servicios básicos que por esas cosas que tiene Tierra del Fuego, no realiza el Municipio de Tolhuin, sino que están a cargo de los entes descentralizados del Ejecutivo.

Que se entienda bien: no se puede responsabilizar a los empleados de tal o cual área porque, en definitiva, cumplen órdenes. Y en última instancia, son igualmente víctimas de las decisiones políticas porque ellos también residen en la localidad. La rueda deja de girar cuando desde las más altas esferas, se toma una determinación en ese sentido. De ahí para abajo, no hay engranaje que funcione. Ni excusa que valga.

 

» Botón de muestra

 

En febrero de 2024, la empresa Albatros firmó el convenio de adjudicación del edificio donde supo funcionar hace décadas la fábrica de dulces 'Dulces Sueños'. Emplazado en la cabecera del Lago Fagnano, el edificio se encontraba en ruinas y mediante la inversión público-privada, se buscó dotar a la localidad de una nueva opción para el turismo, que genere además sendos puestos laborales en una localidad que demanda empleo a diario.

'La intención es tomar este espacio y recuperarlo, transformarlo y que se transforme en la semilla de lo que debería ser el desarrollo de toda una serie de actividades conexas sobre la cabecera del Lago Fagnano para recibir al turismo', afirmaba por aquellos días Ángel Brisighelli, titular de la firma concesionada.

Las obras comenzaron rápidamente, pero las demoras no tardaron en llegar. Es que la DPOSS -organismo que depende del Gobierno provincial- demoró más de la cuenta en realizar los trabajos de infraestructura para dotar de servicios al nuevo edificio, tanto que debió intervenir el Municipio para que finalmente se realicen las conexiones de agua y cloacas.

Esos trabajos dispararon el lógico reclamo. La cabecera del Lago Fagnano, en los últimos meses, se ha expandido y quienes allí residen encontraron la oportunidad propicia para solicitar la conexión a la red. Tuvo que intervenir el Municipio de Tolhuin para explicarles a esos vecinos que la conexión a los servicios de infraestructura no depende de la ciudad, sino de la DPOSS que, al menos por ahora, no les brindó una respuesta concluyente.

Pero el dilema no se agota allí. Hace tres años, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Públicos (DPOSS) arrancó en Tolhuin la esperada obra para proveer de servicios al barrio Altos de la Montaña. Los trabajos, largamente postergados, suponían una solución para cientos de vecinos radicados en la zona.

Sin embargo, tres años después del inicio de los trabajos, la obra se paralizó sorpresivamente sin mayores explicaciones por parte de las autoridades. No hay excusas aparentes: el barrio cuenta con toda la documentación en regla, los lotes están mensurados y hasta se les otorgó la delimitación de calles determinada por ordenanza. Nada de eso alcanzó para evitar que la DPOSS, de un día para el otro, paralice las incipientes labores.

'Estamos un poco cansados de todo esto. Hemos hablado con el Gobierno, con las autoridades de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios y hasta el momento no tenemos ninguna respuesta', aseguró a varios medios de comunicación la referente vecinal Marlene Gallardo.

En la Dirección Provincial de Energía, las cosas no andan mejor. Tanto que los cortes de energía eléctrica -al igual que en Ushuaia- se volvieron una constante. Empresas, comercios y vecinos se ven afectados por las imprevistas y cada vez más prolongadas interrupciones del servicio, relacionadas directamente con la falta de inversión en la zona.

Solamente durante la primera quincena de marzo se produjeron al menos 3 cortes de servicio, uno de ellos extremadamente prolongado, que dejó a Tolhuin sin energía eléctrica durante más de 10 horas.

'No hay respuestas. Los trabajadores hacen lo que pueden, con lo que les dan. Ellos también los sufren a los cortes, pero acá queda claro que hay una decisión para que esto suceda. O, mejor dicho, hay una decisión para que no suceda nada diferente a lo que pasa', expresó a Costo Político un empresario radicado en Tolhuin hace más de una década.

La infraestructura escolar en Tolhuin no escapa a las generales de toda la provincia. Los problemas edilicios en Río Grande y Ushuaia son una constante y la falta de inversión planificada se extiende al corazón de la provincia.

Tanto que el jardín de infantes Zhioshi lleva más de 10 días sin poder iniciar sus actividades por problemas en el sistema de calefacción que derivaron en más complicaciones: cuando los docentes ingresaron el primer día de ciclo lectivo, detectaron severos problemas en el piso del edificio, lo que obligó a suspender la actividad.

Los docentes expresan su malestar con la situación. No lo hacen públicamente por obvias razones. Sin embargo, se suman a las múltiples voces que les exigen una respuesta inmediata a las autoridades del Ministerio de Educación. Por ahora, silencio por el foro.

 

» Pura mezquindad

 

Está claro que la política es un mundo imperfecto. Es por ello que se vuelve imperioso buscar un equilibrio entre la adhesión a principios e intereses sectoriales o partidarios y la responsabilidad que le cabe a cada dirigente de bregar por un cambio que impacte en la sociedad.

A estas alturas, es evidente que se hace casi imposible separar completamente a la política fueguina de cierta mezquindad. Sin embargo, preocupa mucho que la degradación de ciertas reglas de convivencia se hayan vuelto moneda corriente y que incluso sean avaladas dependiendo del lado del mostrador en el que se paren los involucrados.

El egoísmo se ha vuelto una trampa. Y amenaza con llevarse puesto el incipiente progreso que asoma en Tolhuin y que deja en evidencia el tiempo perdido por dirigentes y gestiones que pusieron por delante sus intereses personales.

Gustavo Melella, acostumbrado a las palmadas en la espalda, los diminutivos y las sonrisas fáciles, mostró -una vez más- su peor cara. Disciplinar a toda costa, sin importar quien u qué esté enfrente.

Hoy lo padece el corazón de la isla (aunque no es la única ciudad) y lo sufren decenas de miles de fueguinos que toleran pacientemente los vaivenes de una política que entrampó a la sociedad en sus propias mezquindades.

 

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Provinciales
icon 16 de Julio de 2025

Cubino incrementa la planta política de Innovación y gasta más de $ 8.000 millones en personal

En medio de la crisis, uno de los alfiles de Gustavo Melella sigue designando personal. El área a su cargo dispone de un presupuesto superior a los $ 13.000 millones de los cuales, más de $ 8.000 millones se destinan a salarios.

img
Ushuaia
Concejo
icon 16 de Julio de 2025

Tavarone reclama, una vez más, por la mala calidad de la reparación vial de Ushuaia

El edil capitalino admitió estar 'preocupado' por los trabajos de reparación que se hicieron y ya revisten deterioro. 'La emergencia vial les cuesta a todos los vecinos y al gobierno provincial que aportó fondos', reprochó.

img
Subir