Tal como ocurrió durante todo el 2023, la banca provincial podrá inyectar recursos al Gobierno para "atender desequilibrios de caja". La medida que se aplica desde 2022, dotará de hasta $ 7.700 millones por mes.
En función de lo acordado a fines del año pasado, el Banco de Tierra del Fuego (BTF) podrá asistir por hasta 7.700 millones de pesos al mes al Gobierno, para que pueda hacer frente a desequilibrios estacionales de caja.
El acuerdo avalado por la vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Mónica Urquiza, es de similares características a los que se vienen implementando desde hace más de dos décadas entre el BTF y el Ejecutivo provincial, y un calco del que fuera firmado a fines de 2022 y que había habilitado una asistencia por hasta $ 2.400 millones al mes.
El convenio en cuestión establece que el Gobierno deberá pagar una tasa de interés equivalente a la Tasa BADLAR, más un 6,5 % anual, por el monto de asistencia solicitado y que los fondos deberán ser devueltos dentro del mismo mes en que fuera requerida la asistencia. Para garantizar el repago de la operación, el Ejecutivo cede a favor del BTF los fondos de coparticipación federal de impuestos y autoriza al banco a poder disponer automáticamente de esa garantía en caso de falta de pago, más interés adicional por mora y por compensación.
El Poder Ejecutivo, en el referido decreto, señala que ante las condiciones que impone 'el actual contexto y teniendo en cuenta las importantes limitaciones para acceder a otras alternativas financieras ofrecidas en el mercado', 'las condiciones ofrecidas por el agente financiero Banco de Tierra del Fuego resultan razonable, de modo que permiten a la provincia sostener sin profundizar los desequilibrios de caja que la afectan, permitiendo así cumplir con el fin público perseguido'.
Últimas Noticias
El acto de apoyo se realizó en un edificio público. AllÃ, el presidente del justicialismo fueguino desplegó su habitual histrionismo. Exacerbado, tildó a Milei de 'cachivache' y dijo que el fallo judicial que la condenó 'fue redactado por Magnetto'.
La legisladora provincial reprochó las decisiones del gobierno, y fue más allá al admitir que 'la esclavitud moderna la tenemos en Tierra del Fuego y somos pioneros en el paÃs'. 'El 50 % en las fábricas son trabajadores eventuales', remarcó.