icon 15 de Agosto de 2025
Martínez: 'La gente está adormecida, no veo ni a corto ni a largo plazo una solución'
Política
icon 20 de Mayo de 2024

Martínez: 'La gente está adormecida, no veo ni a corto ni a largo plazo una solución'

icon

Para la legisladora fueguina, "la clase media y la clase alta quedó afuera de las políticas públicas" y que "por esta razón entiendo que ganó Milei". Anticipó una "fragmentación social cada vez más grande".

La legisladora provincial de FORJA, Myriam Martínez, analizó el presente de la gestión de Javier Milei, criticó al kirchnerismo y consideró que muchas medidas que no tuvieron impacto directo en ciertos sectores sociales precipitaron el cambio de época política en el país.

'Estamos atravesando un momento tremendo en el país y en la provincia. Con cada persona que me encuentro, dentro del grupo familiar hay uno que no tiene trabajo y los otros tienen trabajo precario. No veo una solución en el corto plazo, porque cada día hay más pobreza. Prácticamente el 50 % de nuestra población es pobre y siento que es un gobierno desalmado, que no se da cuenta de la necesidad que tiene el pueblo', analizó en Radio Provincia.

Asimismo, ejemplificó: 'Hay que ver lo que está pasando con los comedores comunitarios, que están investigando, pero mientras tanto no los ayudan. Le cortaron absolutamente toda la ayuda social que estaban recibiendo. Nosotros tenemos un ataque permanente con nuestra industria y no tenemos paz los fueguinos con este tema. Somos una provincia dependiente del gobierno nacional y lo vamos a ser siempre. Pasaron años y no hemos podido independizarnos de las decisiones que se toman a nivel nacional con el subregimen industrial y hay muchos intereses creados alrededor de esto'.

'También tenemos que tener una autocrítica, porque nosotros perdimos las elecciones y la sociedad optó por este tipo de representación política', reconoció acerca del rol del kirchnerismo y sumó: 'Tenemos un trabajo pendiente para generar una reconstrucción del propio espacio, poder proyectarnos a futuro y estar al lado de lo que la gente necesita'.

 

 

'Hay que cambiar la metodología que se estuvo utilizando, porque por ejemplo con el tema de ANSES estuvimos años con la moratoria previsional y no podemos vivir todo el tiempo con una moratoria. El trabajo remunerado no puede ser precario, no puede haber el gran porcentaje de informalidad que tenemos en nuestro país, y hay que trabajar sobre todo eso'.

Y admitió que 'esto pasó año tras año y no se ha trabajado sobre esto, tampoco sobre la presión tributaria que tienen los comerciantes y las empresas; y tampoco hubo posibilidad de acceder a una vivienda', enumeró.

'Hay muchas políticas públicas que, producto de cómo nos dejó Mauricio Macri el gobierno, no pudimos acompañar y hubo una parte de la sociedad, la clase media y la clase alta, que quedó afuera de las políticas públicas', consideró como una de las razones por las cuales Milei se alzó con la presidencia argentina.

Para finalizar, dijo que 'hoy la gente está como adormecida, hay mucha gente con la que hablo y me dice que hay que darle tiempo, que ya se va a corregir y que esto es consecuencia de los gobiernos anteriores. También escucho mucho odio y me asusta escuchar esas cosas, porque no veo ni a corto ni a largo plazo una solución. Creo que cada día vamos a estar peor, que va a aumentar la pobreza y que va a haber una gran fragmentación en la sociedad. Una pequeña porción va a vivir muy bien y el resto no va a poder acceder a casi nada'.

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Provinciales
icon 18 de Julio de 2025

Lo que faltaba: En OSEF aseguran que las críticas y reclamos tienen 'clara intencionalidad política'

Mediante una publicación en las redes sociales, las autoridades desmintieron que haya mala administración de los recursos y lanzaron: 'Quien atente contra la OSEF, atenta contra toda la comunidad'.

img
Ushuaia
Locales
icon 17 de Julio de 2025

Vuoto vuelve a la carga contra los propietarios de alquileres temporarios en Ushuaia

La titular de Turismo confirmó que investigarán a más de 2.700 alojamientos de la ciudad, bajo la excusa de 'garantizar previsibilidad' para el turista. 'Queremos formalizar el sector y el que esté dispuesto, bienvenido sea', dijo.

img
Subir