icon 07 de Abril de 2025
Lo que viene: 6 claves para entender el panorama econ�mico de la Argentina
Semana V
Economía
icon 03 de Febrero de 2024

Lo que viene: 6 claves para entender el panorama económico de la Argentina

icon

El temor al atraso cambiario, la fuerte caída del dólar blue, la paritaria récord de un gremio y la fuerte suba que se prevé en los combustibles, algunos de los hechos salientes de la agenda inmediata que desvela al Gobierno.

El país vive tiempos de convulsión, no solo en materia social y política. Los vaivenes de la economía y las finanzas argentinas suponen un desafío diario para quienes tienen sus manos el destino de más de 40 millones de personas.

Ante la aplicación efectiva de medidas de corto y mediano alcance, añadidas a la discusión macroeconómica casi permanente que encara el Gobierno nacional, con bancos y acreedores, estas son las claves del debate económico y financiero de la Argentina que desvelan a Javier Milei.

 

» Nafta con 'impuestazo'

 

El Gobierno informó mediante el Boletín Oficial que se actualizaría por inflación el impuesto a los combustibles según los aumentos del 2023, año en el que se mantuvo congelado, por lo que las fuertes subas que tendrá este primer semestre del año serán un 'impuestazo' según determinaron especialistas.

'La suba que rige desde esta semana está en la resolución general de la AFIP 4.257 que actualiza el monto del tributo desde $ 27,7 que tenía el mes pasado a $ 64,9, es decir, un incremento del 134 %. A fines de junio debería actualizarse de acuerdo a la inflación por IPC del INDEC del primer trimestre de 2024 y así sucesivamente', explicaron desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Estos aumentos de los tributos impactarán en los valores que tiene los combustibles en los surtidores en los próximos meses, por lo que durante la primera mitad del 2024 este bien seguirá con los incrementos de su cotización que comenzaron en noviembre y continuaron tanto en diciembre como en enero.

 

» Menos turistas, más gasto

 

Los primeros 46 días de la temporada de verano tuvieron un 16,8 % menos de turistas que en la temporada anterior pero la afluencia de viajeros del exterior 'ayudó a compensar' el balance económico, que hasta hoy muestra un aumento interanual del gasto del 6,4 % en términos reales.

Los datos forman parte de un relevamiento dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en un informe en el que destacó a la Patagonia como 'destino potente', en contraposición a un norte 'golpeado'.

'Las inundaciones en el Litoral, las tormentas en la Costa Atlántica, el fin del programa Previaje y los incrementos de precios respecto del año pasado incidieron en la menor predisposición de las familias a viajar', señaló CAME, además de advertir que 'el turista internacional ayudó a compensar'.

 

» Paritaria récord

 

Trabajadores de la carne cerraron una recomposición salarial y nueva base de negociación del 324,5 % al mes de marzo 2024. Así lo informaron a través de un comunicado difundido por la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por Alberto José Fantini.

El acuerdo salarial se celebró en el Convenio Colectivo de Trabajo 56/75 y comprende los meses de enero, febrero y marzo de 2024, según consignaron fuentes gremiales. La Federación de la Carne, cuenta con más de 50.000 afiliados distribuidos en más de 70 filiales en todo el país.

 

» Fuerte caída del blue

 

El dólar blue anotó su tercera caída en las últimas cuatro ruedas y el viernes 2 de febrero operó a $ 1.145 para la compra y $ 1.175 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la City.

El dólar paralelo cedió en esa jornada $ 20 y tocó un mínimo de casi tres semanas. Se trata de la tercera rueda consecutiva que este tipo de cambio operó por debajo los $ 1.200, en medio de una mayor demanda de pesos por inicios de mes.

 

» Impuesto PAIS, la estrella

 

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) nació en el marco de la emergencia económica que pidió Alberto Fernández al Congreso con la finalidad de encarecer el precio del dólar oficial y así desalentar la compra para atesoramiento. Pero, con el tiempo, se fue convirtiendo en una nueva fuente de recursos para el Estado.

De acuerdo con los datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en enero el tributo nacional registró un incremento de la recaudación del 1.252 % respecto de los datos de enero del 2023.

Varios factores influyeron para que se consolide relativamente esta nueva fuente de recursos. Uno de ellos es el aumento de la alícuota, y la otra la devaluación. Y todo ello, a su vez, disparó una fuerte pelea del presidente Javier Milei con los gobernadores de las provincias acerca de la manera en que se reparte su producido.

 

» Dólar atrasado

 

El índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) que mide cuán atrasado o adelantado está el dólar revela que aproximadamente para cerca del 15 de febrero se agotará el combustible de la devaluación que aplicó el gobierno de Javier Milei desde el 13 de diciembre de 2023. Ese día, el TCRM pasó a ubicarse en 161,4 puntos, contra los 74,5 puntos del día anterior.

Algunos analistas plantean inevitable que se produzca una nueva corrección, debido a que el crawling peg (la devaluación diaria) del peso quedó muy por detrás de la inflación. El resultado de ello es que el tipo de cambio se está apreciando aceleradamente, generando problemas para que las empresas exportadoras liquiden sus dólares.

Antes de la devaluación el dólar oficial requería una corrección de 25,5 puntos para llegar a su punto de equilibrio. Lo que pasó entonces fue un verdadero overshooting. En vez de aplicar la modificación necesaria el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, lo llevó 61,4 puntos por encima de la marca.

 

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
senadores
Congreso
icon 07 de Abril de 2025

Blanco: 'No me parece que sea el momento de debatir una reforma de la Constitución'

El senador radical admitió que 'yo estoy a favor de una reforma constitucional' pero aclaró que 'la situación general de la provincia me parece que no está acorde para una discusión de tamaño tenor'.

img
Ushuaia
Locales
icon 07 de Abril de 2025

Monte de Oca advierte: 'El oficialismo debería revisar sus prioridades'

La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la decisión de la mayoría vuotista de aprobar la obra del nuevo edificio del Concejo Deliberante. 'La incógnita es de dónde van a recortar fondos para afrontarlo', planteó.

img
Subir