La legisladora del PJ había votado en contra de la propuesta en diciembre de 2023 y a principios de mes ratificó su postura. Sin dar explicaciones, decidió cambiar de parecer y terminó acompañando al Gobierno en contra de Somos Fueguinos.
La Legislatura de Tierra del Fuego determinó rechazar el proyecto de Somos Fueguinos para frenar la posible reforma constitucional que el propio Parlamento autorizó al Ejecutivo a llevar adelante, a instancias de un remanido planteo del gobernador Gustavo Melella.
El proyecto impulsado por Raúl von der Thusen, Jorge Lechman y Giselle dos Santos no logró llegar a los 10 votos necesarios para su aprobación sobre tablas y la votación terminó en un apretado 8 a 7 que le dio vía libre al Gobierno para convocar a una elección de convencionales constituyentes que reformen la Constitución provincial, en un trámite parlamentario cuyos costos pueden superar los $ 1.000 millones.
Y para que el Gobierno alcance esa exigua mayoría fue determinante el voto de Victoria Vuoto, legisladora del partido Justicialista (PJ) que extrañamente cambió de postura y terminó avalando la iniciativa del oficialismo para reformar la Carta Magna provincial.
Es que, hasta hace algunos días, Vuoto sostenía la misma postura que ya había hecho pública el año pasado, sustentada en su rechazo táctico a la modificación de la Constitución al momento de votar la propuesta el 14 de diciembre último. Los principios de Victoria Vuoto, al parecer, cambiar rápidamente, sin que medie explicación alguna.
Cuando el proyecto fue puesto en debate, a mediados de diciembre último, Victoria Vuoto fue una de las pocas voces en contra de la propuesta. Incluso fue más allá y se animó a plantear que reformar la Constitución respondía al 'lobby de unos pocos'.
El 16 de diciembre, tras el acto donde reasumió su banca legislativa, Vuoto precisó que 'creo que se ha construido una reforma constitucional para el lobby de unos pocos y no para los intereses de las grandes mayorías. Me pregunto a quién le interesa discutir esa agenda y por qué meten el artículo que toca la intervención a los municipios y su financiamiento'.
Consultada en Radio Nacional Ushuaia sobre la posibilidad de que la reforma sea para habilitar a Melella a un tercer mandato, Vuoto no titubeó: 'No hay dudas de que con este proyecto esa es la finalidad, habilitar otro mandato del gobernador. Hay que ver si, llegado el momento, los convencionales van a establecer alguna cláusula transitoria para ver si se puede o no presentar nuevamente el gobernador'.
'Sinceramente un debate tan central lo tendría que haber dado la Legislatura que ya fue votada por mayoría y que asumió, pero no están los votos, entonces esto es el lobby de unos pocos y no la reforma de la mayoría. Creo que esto responde a una disociación de la realidad. La gente está con mucha incertidumbre y con mucha angustia, hay gente que se queda sin trabajo', concluyó.
Hace pocos días, Victoria Vuoto volvió a criticar la reforma constitucional. Más precisamente en Radio Provincia, la legisladora peronista recordó que 'yo ya di a conocer mi postura y fui una de las pocas que votó en contra el año pasado. Este debate lo dimos con otra composición de la Cámara. Públicamente hablé de las prioridades y lo mismo me pasa hoy'.
En dicha entrevista, que plasmó el diario Provincia 23 el 8 de marzo, argumentó que 'hoy la prioridad de la gente es otra, porque va al supermercado y la plata no le alcanza. Uno sale a los comercios y están vacíos, a pesar del turismo, han empezado a cerrar comercios gastronómicos, las fábricas anuncian despidos'.
'Para nosotros la situación es muy grave y yo tengo mis esfuerzos concentrados en resistir estos embates contra la gente y plantear alternativas que permitan incluir capacitaciones de oficios, promover salidas laborales frente a esta crisis, discutir el modelo productivo de la provincia y estoy pensando en los efectos sociales que va a tener esta crisis', aclaró.
Finalmente, precisó que 'la reforma sí o no, termina siendo la discusión de cuatro o cinco personas que están metidas en la política y no de las grandes mayorías, que están atravesando millones de dificultades a diario'.
Últimas Noticias
Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.
La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.