El ajuste en gas y electricidad tuvo en 2024 efecto inmediato en las licenciatarias que cerraron balances con ganancias que crecieron hasta 200 por ciento. La recuperación de rentabilidad se dio a partir de los aumentos en las tarifas.
Las subas de tarifas que autorizó el Gobierno durante 2024 les permitieron a las distribuidoras de gas y electricidad acumular el año pasado ganancias de hasta $ 178.247 millones, lo que se espera contribuya a mejorar los parámetros de inversiones y calidad de los servicios. En 2025 'las compañías continuarán generando muy buena caja', anticiparon los especialistas.
Las distribuidoras de gas finalizaron el 2024 con ganancias de hasta 200 % inetranual, beneficiadas por la recomposición tarifaria que realizó el Gobierno de Javier Milei para reordenar los precios relativos y bajar el gasto público.
El mejor resultado neto lo obtuvo la empresa Camuzzi Gas Pampeana tras alcanzar los $ 178.247 millones, una suba interanual exponencial en comparación con los $5.388 millones de pérdidas que registró en 2023. En segundo lugar, se ubicó Metrogas tras alcanzar los $ 156.628 millones, aunque menor a los $ 209.823 que consiguió en 2023.
La compañía del grupo YPF fue seguida por Naturgy Ban con $ 80.536 millones de ganancias (+200 % interanual). También con saldos favorables se ubicaron Ecogas ($ 40.952 millones, +39 % interanual), Distribuidora de Gas del Centro ($ 19.403 millones, +117 % interanual) y Distribuidora de Gas Cuyana ($ 17.787 millones, +23 % interanual).
Al mirar el EBITDA ajustado, Distribuidora de Gas Cuyana lideró con un margen del 28 %, seguida de Ecogas (25 %), Distribuidora de Gas del Centro (23 %), Naturgy Ban (21 %), Metrogas (20 %) y Camuzzi (15 %). El EBITDA es un indicador contable que mide la rentabilidad de las empresas. En otras palabras, muestra el beneficio obtenido antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Los buenos registros tuvieron mucho que ver con la recuperación de rentabilidad que tuvo el sector energético a partir de los aumentos en las tarifas que el Gobierno autorizó a lo largo del año pasado. Al respecto, el Head of Research del Grupo IEB, Ignacio Sniechowski, afirmó que 'si bien se notó un crecimiento leve en los volúmenes de gas vendidos, claramente el impacto vino por la recomposición tarifaria'.
Últimas Noticias
El dirigente docente consideró que la situación salarial del sector amerita las medidas anunciadas y que 'no puede haber resignación; nosotros avisamos que iba a ser un año muy duro, muy difÃcil'.
El ajuste en gas y electricidad tuvo en 2024 efecto inmediato en las licenciatarias que cerraron balances con ganancias que crecieron hasta 200 por ciento. La recuperación de rentabilidad se dio a partir de los aumentos en las tarifas.