icon 26 de Marzo de 2025
La Ley de Trekking de Sciurano ya divide opiniones a la espera de la decisión del Gobierno
Legislatura
icon 02 de Enero de 2024

La Ley de Trekking de Sciurano ya divide opiniones a la espera de la decisión del Gobierno

icon

La normativa prevé la implementación de un seguro para actividades de montaña. Sustenta la medida el alto costo de los rescates que se llevan a cabo en la provincia. Resta saber si el Ejecutivo sancionará la ley o la vetará.

El legislador Federico Sciurano logró, en la última sesión del año y de forma unánime, la aprobación de una ley que implementa un seguro obligatorio para actividades de trekking, paseos de aventura y caminatas de montaña.

La norma se sustenta en los altos costos que debe afrontar la provincia para llevar adelante rescates en alta montaña y senderos, muchas veces a personas que no cuentan con preparación, conocimiento o equipamiento para realizar las travesías.

Al respecto, Sciurano expresó que 'es un proyecto que estuvo más de un año en la Legislatura, que se trabajó mucho en comisión, nosotros tuvimos varias reuniones que fueron abiertas, donde pudimos hablar con distintos sectores involucrados en esta temática. Es un tema que, en Tierra del Fuego, por suerte, ha venido tomando volumen en los últimos años, porque nuestra provincia se ha ido transformando a lo largo de la última década en un destino de turismo de aventura, que eso obviamente genera la posibilidad del desarrollo de un nicho muy interesante'.

 

 

En ese sentido, consideró que 'tiene ciertas particularidades, como los rescates en zonas agrestes, que son rescates complejos, que tienen además una demanda económica muy significativa y que necesitan un nivel de estructura para poder llevar adelante esos rescates, que es muy importante'.

Justamente, por la necesidad de afrontar los rescates cuando son demandados, aclaró que 'las erogaciones que ha tenido el gobierno de la provincia a lo largo del último año en rescates en estas zonas agrestes son de decenas de millones de pesos'.

'Ha habido rescates que han estado por encima de los 60 millones de pesos. Hay que tener en cuenta lo que significa la hora de helicóptero; lo que significa la hora hombre cuando salen a caminatas de varias horas; lo que es además la estructura de cuatriciclos o de caballos en determinados lugares y además del equipamiento', detalló.

 

» ¿Qué dice la ley?

 

La ley define las actividades de aventura como aquellas recreativas que conllevan un riesgo potencial para la salud y la vida, realizadas en entornos agrestes como senderos, montañas, ríos, lagos y bosques. Un aspecto destacado de esta normativa establece que toda persona, ya sea residente o turista, que participe en actividades de aventura en zonas agrestes de la provincia debe contar con una póliza de seguro vigente.

Las pólizas deben ser contratadas antes de iniciar la actividad en compañías o agencias de seguros con oficinas comerciales en Tierra del Fuego. Excepciones se aplicarán a turistas con pólizas previamente adquiridas. La cobertura del seguro debe abarcar gastos relacionados con operaciones de búsqueda, rescate y evacuación en casos de emergencia, así como gastos médicos y hospitalarios derivados de lesiones sufridas durante la actividad, tanto para la persona afectada como para el personal destinado a su rescate.

La ley también faculta al Gobierno provincial para designar una autoridad encargada de la aplicación de la normativa, con la capacidad de imponer sanciones en caso de incumplimiento. Además, se espera que se establezcan circuitos seguros para la práctica de caminatas y se ratifique el funcionamiento de la Comisión de Auxilio, Búsqueda y Rescate de la provincia. Aquellos que no contraten el seguro estarán sujetos a solventar los gastos de su rescate en caso de accidentes o extravíos.

 

» Rechazo

 

El Club Andino de Río Grande expresó su rechazo a la iniciativa de Sicurano. Cuentan con el apoyo de la Asociación Argentina de Guías Profesionales de Montaña y la Federación Andinistas Argentinos, integrada por 48 clubes de 15 provincias.

Matías Ferrero precisó que 'hay una mera confusión entre el montañismo como deporte amateur y el turismo de montaña. Esto engloba a todos a pagar un seguro para caminar. La montaña es de libre acceso acá y en toda la Argentina. Planteamos vetar esto y rever esta ley que han querido implementar, con la participación de clubes y federaciones. Quienes hacen libre actividad pueden caminar tranquilamente y quienes lo hacen con asociaciones, van con un seguro. El Club Andino cuando sale, lo hace ya con un seguro'.

 

 

Y continuó: 'Para nosotros la principal traba es obligar a la persona a pagar un seguro, y en este caso por lo que dicen, anual, para la gente de Tierra del Fuego. Tenemos gente que sale a nadar, que sale a andar en bici. Cuando ellos salen a practicar no tienen un seguro obligatorio de pagar'.

'Nosotros estamos dispuestos a dar una mano para mejorar esto. Esto claramente perjudica al club, pero a la mayoría de los fueguinos. Seríamos la primera provincia en pagar para salir a caminar por la montaña, sí cobramos un seguro obligatorio deja de ser de libre acceso', criticó.

 

Dejar un comentario

icon

Últimas Noticias

img
diputados
Congreso
icon 19 de Marzo de 2025

Con el voto de aliados, Milei logró blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Tal como se esperaba, con el acompañamiento de aliados y bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró refrendar en la Cámara de Diputados el decreto por el cual el presidente se autorizó a negociar con el organismo internacional.

img
diputados
Congreso
icon 18 de Febrero de 2025

Para Freites, el juicio político contra Milei 'tiene que avanzar'

La diputada consideró que el presidente 'incumplió el rol de funcionario público y la ley de ética pública'. 'Milei fue partícipe necesario de una estafa informática', argumentó para justificar la postura del bloque.

Subir